Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 13:16
Molinos de marea. Se ha documentado la presencia de varios ingenios de molienda que utilizaban como fuerza de tracción la marea en el entorno de Colindres. En concreto se trata de: Molino de la Antigua Calle del Mar y el Molino Viejo de los ... Nuevos, en Colindres; y el Molino de los Nuevos o de Angulo y el Molino de la Grazosa, en Limpias. El abandono de estas estructuras hidráulicas de molienda ha conducido a destinar los diques para la pesca y el atraque así como a la conversión en pastizales de las áreas cercadas, una vez éstas se han secado.
Casa de la Música. En 1999 el Ayuntamiento puso en marcha la Escuela Municipal de Folclore de Colindres con el objetivo de dar a conocer la cultura de Cantabria en el campo de la música, la danza y la indumentaria, impartiendo clases de bailes regionales, pandereta, gaita, requinto y tambor, y realizando además intercambios con escuelas similares de otras comunidades autónomas.
En 2003 se formó un grupo infantil de danzantes para participar en la danza de 'palos y varas', unos bailes tradicionales de Colindres que desaparecieron hace 40 años.
Dentro de la escuela se realizan también talleres de trajes regionales destinados a confeccionar la indumentaria de los danzantes, los de romería y los tradicionales de las distintas comarcas de Cantabria.
Colindres es un municipio con variadas fiestas que, principalmente, se concentran durante los meses de verano y en las que tienen gran importancia las relacionadas con las actividades pesquera.
23 junio, San Juan Bautista. También se celebra con entusiasmo esta jornada en la que se produce la tradicional «quema de San Juan» o quema de carrozas en las que se instalan figuras humorísticas. Las actividades comienzan por la tarde con la exposición de carrozas en los jardines de la Casa de Cultura y se queman a media noche en el patio del colegio Fray Pablo. El día 24 tiene lugar una procesión y actuaciones folclóricas que finalizan con una chocolatada, tradición que se recuperó en 1999 tras dos décadas sin celebrarse.
16 julio, Nuestra Señora del Carmen. Al igual que en otros municipios costeros, destaca esta fiesta marinera en cuyo trascurso se organizan pasacalles, una misa en la cofradía de pescadores y una procesión desde el puerto hasta la iglesia. Esta festividad cuenta también con la celebración de concursos náuticos, romería y verbena.
Otras fiestas son Santiago Apóstol que se festeja el 25 de julio y San Ginés, el 25 de agostos, en la que se organiza una gran marmitada para más de 2.000 personas, pasacalles, romería y competición de traineras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.