Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 12:08
Bolos y salto pasiego. Estos dos deportes autóctonos tienen su representación en este municipio, aunque si bien los concursos de bolos aún siguen disputándose en la bolera de La Colina, el salto pasiego es un deporte, basado en la destreza en el manejo de ... un palo, que se ha ido perdiendo con el paso del tiempo y que hoy sólo se practica en exhibiciones o como muestra del folclore popular en las jornadas festivas.
Traje pasiego. Esta zona de la región se caracteriza por contar con una vestimenta propia, el traje pasiego, el más representativo y el mejor documentado de Cantabria.
La festividad de Nuestra Señora de Valvanuz es la más importante de todas las celebradas en el municipio de Selaya:
Virgen de Valvanuz. El 15 de agosto Selaya rinde tributo a la patrona de los pasiegos, aunque los actos festivos, que comienzan generalmente con el tradicional chupinazo y la elección de la reina de las fiestas, se prolongan durante varios días. La celebración de una misa en el santuario de Valvanuz, lugar de gran devoción para los habitantes del valle de Carriedo, y la solemne procesión de la Virgen en su carro triunfal centran el programa del Día Grande. Concursos de salto pasiego y de jotas, así como exhibición de trajes típicos y la prueba deportiva de la Milla Urbana de Selaya, en la que se dan cita atletas de todas las categorías, son otras de las propuestas lúdicas de estas jornadas festivas. Se trata de una de las fiestas más populares y multitudinarias de Cantabria y está declarada de interés turístico regional. Cuenta la leyenda que la Virgen de Valvanuz se apareció ante un pastor y en el lugar en el que lo hizo comenzó a brotar agua de una roca caliza, edificándose allí el santuario y manteniéndose aún hoy la fuente de la que sigue manando agua.
San Roque, San Esteban y San Juan Bautista. Al día siguiente de la festividad de Nuestra Señora de Valvanuz tiene lugar la de San Roque (16 de agosto), que aúna diversos eventos deportivos, musicales, religiosos..., al igual que las de San Esteban (26 de diciembre) y la de San Juan Bautista (24 de junio).
Nuestra Señora de las Nieves. El barrio de Pisueña celebra esta festividad el 5 de agosto, siendo habitual también que se oficie una misa seguida de una procesión, así como que se organicen juegos infantiles, danzas populares, concursos autóctonos, romería, fuegos artificiales y, como cierre, la tradicional verbena.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.