Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 12:08
Los hermosos paisajes naturales salpicados de pequeñas cabañas, las laderas de los montes cuidadosamente tapiadas y los vigorosos relieves son algunos de los elementos característicos de la comarca pasiega, uno de los enclaves más verdes y espectaculares de Cantabria, encuadrado por cuatro formaciones montañosas: la ... sierra de Caballar (Villafufre), por el norte; la sierra del Escudo, por el sur; la cadena montañosa que va del Mediajo Frío al Monte Dobra, por el oeste; y la que se extiende desde Castro Valnera a la sierra de Matanza (Saro), por el este. Concretamente, el término correspondiente a Vega de Pas está separado del de Selaya por la alineación de la Sierra La Dehesa y Fuentellano –en la que se encuentran las cumbres de La Braguía (775 m) y La Zamina (1.238 m)–, que ejercen como línea divisoria de aguas entre las cuencas de los ríos Pisueña y Pas. Y en la franja sureste, donde acaba el municipio y la región y comienza la provincia burgalesa, se encuentra el pico más elevado, el Castro Valnera (1702 m), así como el puerto de Estacas de Trueba, comunicación natural de Vega de Pas hacia Burgos, siguiendo el curso del río Yera. A la salida del municipio, poco después del barrio del mismo nombre que este cauce fluvial, se encuentran los restos de la antigua estación de ferrocarril y se divisa el famoso túnel de La Engaña, una importante obra de ingeniería que actualmente se encuentra en estado de abandono.
Los picos Berana (886 m) y Guzparras (853), en el extremo noroeste, así como Picón de Los Lastreros (1.406) y Picones de Sopeña (1.240), en el flanco este, son otras de las elevaciones que rodean a este municipio pasiego de clima suave y húmedo y alta calidad edáfica.
Ríos. El principal curso fluvial que atraviesa este término, como indica su propia denominación, es el Pas, que nace en la vertiente norte del Castro Valnera, en el área comprendida entre el Pico del Haya (1.265 m) y El Coterón (1.268 m), y abandona la comarca tras dejar atrás la localidad de Entrambasmestas (Luena) y continuar hasta su desembocadura en Mogro. Son numerosos los caudales que llegan a este río. En Vega de Pas recoge las aguas de los arroyos Viaña, Yera y Pandillo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.