Secciones
Servicios
Destacamos
Teodoro San José
Sábado, 9 de julio 2016, 07:49
A las siete de la mañana de ayer la lonja de la Cofradía de Pescadores San Martín, de Laredo, se las veía y se las deseaba para manejar en condiciones los 39.300 kilos de bonito que acababan de alijar tres barcos que participan en ... la costera. La cancha de que disponen para exhibir el pescado antes de su venta se les ha quedado pequeña y suspiran por conseguir que el Ejecutivo cántabro, a través de Obras Públicas, comience a estudiar una ampliación del espacio destinado a depositar las tinas de bonito. Ayer los responsables de la Cofradía decidieron apilarlas de dos y hasta de tres en tres cajas porque «o decíamos que no a los barcos, o no vendemos», señalaba César Nates, patrón mayor de Laredo. Optaron por lo segundo, aceptar a los tres barcos que la víspera habían anunciado su llegada, aunque también solicitaron a una cuarta embarcación que retrasara su llegada hasta el lunes para poderle atender en mejores condiciones.
Tras una mañana ajetreada, al final subastaron 19.500 kilos del San Roque Divino y otros 17.300 del Nuevo Aires del Asón, barcos ambos de cebo vivo de la flota de Colindres, así como 2.500 kilos del Itxaso, barco de cacea de Guernica. En general los tres barcos presentaron piezas grandes superior a los siete kilos, que tuvieron una cotización media en lonja de 3,50 euros el kilo; solo una cuarta parte de lo descargado fue del bonito denominado recortado (de entre cuatro y siete kilos por pieza), que en primera venta se pagó a 3,20 euros el kilo.
A medida que ha ido transcurriendo la semana y que la flota descargaba e iba abasteciendo el mercado esa cotización caía más de un euro por kilo, al menos en esta lonja pejina, pues con las descargas de ayer ya ha visto pasar por su cancha 82.500 kilos este últimos días, y 135.000 en lo que va de costera.
Y es que el bonito ha aparecido en el Cantábrico con un mes de adelanto. Y sin avisar por el camino. Reconoce Nates que para la Cofradía está siendo «una buena costera», pero también diferencia que para las distintas flotas la percepción no puede ser la misma:«Para los barcos de cacea está siendo un año malo y raro, pues los que han salido al Atlántico apenas han tropezado bonito. En cambio, los de cebo vivo han visto cómo el pescado entraba con antelación y algunos barcos ya estaban vendiendo en la última semana de junio», señala el patrón mayor.
Reducida capacidad
Son balances provisionales muy superiores a los que manejaban en Laredo el pasado año por estas mismas fechas, lo que les enciende el optimismo con vistas al balance de la costera. Sin embargo, piensan que será a base de «muchos pocos» a causa de la capacidad de la cancha de la lonja, con capacidad para solo unos 20.000 kilos por día. De modo que, en situaciones como la de ayer, han de apilar las tinas para subastar el bonito que les llega y, asimismo, hacer sitio para las descargas del resto de pescas de los barcos de cerco.
«La cancha se nos queda muy escasa de tamaño», se lamenta Nates. Estima que precisarían de una ampliación de «por lo menos el 50 por ciento más del espacio que tenemos ahora», algo que el anterior patrón mayor pejino, Ángel L. Cuesta, ya expuso al consejero de Obras Públicas José María Mazón. «Espero que nos hagan un estudio para ver alternativas o soluciones y que, con el tiempo, pueda ampliarse», señala Nates.
Y recuerda que Laredo es el único puerto de Cantabria que tiene el sello MSC para el bonito, una etiqueta que asegura al comprador mayorista que la gestión de la pesca que vende es sostenible, sin sobreexplotar el caladero ni matar otras especies en su captura, algo que el mercado, sobre todo el de exportación, valora cada vez más. «O dejamos pequeña esta Cofradía o intentamos hacerla más grande, y creo que deberíamos apostar por esto último», concluye Nates.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.