Secciones
Servicios
Destacamos
R. Torre Poo | a. San miguel
Lunes, 22 de agosto 2016, 15:32
La carretera que une Colindres y Ramales de la Victoria (N-629) es el único tramo peligroso regional que aparece en una lista de trescientos que publicó ayer la Dirección General de Tráfico.
Una zona que la DGT ha decidido vigilar de cerca ... dentro de la campaña de control de velocidad que, a nivel nacional, ha puesto en marcha hasta el próximo domingo.
Además, este punto estrenará una señalización específica de color naranja para advertir a los conductores de la necesidad de respetar los 80 km/h. de velocidad máxima.
Las estadísticas que manejan en Tráfico arrojan un dato preocupante: cuatro de cada diez conductores incumplen los límites de velocidad en este tipo de vías convencionales que, normalmente, están limitadas a 90 km/h.
No es el caso de los diez kilómetros de la N-629 entre Colindres y Cereceda, que son los incluidos en este ranking nacional. Aquí el límite ya se redujo para intentar reducir el número de siniestros, y se está a la espera de la instalación del que sería el primer radar de tramo de Cantabria.
La clasificación que maneja la DGT se elabora en función de la velocidad media de la vía y el número de siniestros que acumula. Desde 1999, dieciséis personas han perdido la vida en este punto negro.
La medida estrella para reducir la siniestralidad es la instalación del primer radar de tramo regional, que se anunció en septiembre del año pasado. Aunque la fecha para el comienzo de los trabajos aún no es oficial, desde la Jefatura Provincial de Tráfico confían en que los trabajos puedan comenzar a finales de este año.
El novedoso cinemómetro controlará la velocidad media de cada vehículo a lo largo de tres kilómetros entre Limpias y Ampuero. Una reivindicación los cinco regidores de Colindres, Limpias, Ampuero, Rasines y Ramales de la Victoria, que reclamaron en 2016 medidas drásticas a las autoridades competentes para frenar la alta siniestralidad del principal nudo de comunicación de su comarca.
El radar de tramo está destinado a atajar la que se considera la principal causa de accidentes graves en esta carretera: la velocidad. Por eso se instalará en una sección de unos tres kilómetros entre el comienzo del túnel de Limpias (desde su boca norte) y Ampuero.
A diferencia de los radares clásicos, que controlan la velocidad al pasar por un punto concreto y suelen ser "engañados" con un frenazo unos metros antes, los radares de tramo controlan la velocidad media de circulación a lo largo de una sección de carretera. Su efectividad es tan alta que la DGT se ha visto obligada a desactivar el radar de tramo de Despeñaperros durante las operaciones retorno porque los coches van tan lentos que provocan retenciones
El funcionamiento de las sanciones en el futuro radar de tramo es el mismo que en los fijos. Se aplicará la "regla del siete" y solo sacará la foto cuando un vehículo haya recorrido el tramo controlado a una velocidad media superior a los 87 km/h.
También se decidió eliminar todos los carriles dobles para adelantar, limitar la velocidad entre Colindres y Ramales a 80 km/h, construir dos rotondas en los enlaces con la A-8, instalar señales de alerta en toda la vía y arreglar el pavimento que se encharcaba en Limpias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.