Secciones
Servicios
Destacamos
DM .
Viernes, 15 de enero 2016, 14:09
La diferencia con las anteriores representaciones de 'El alcalde de Zalamea' es que "es muy orgánica al suponer una suma de talentos" desde la palabra a la música que componen la obra teatral.
La Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) inicia este viernes en Santander ... su gira por España con la última versión del clásico de Pedro Calderón de la Barca, "una versión muy personal, muy particular, muy nuestra", según la directora del la compañía, Helena Pimienta, quien ha subrayado que la nueva versión de Álvaro Tato, que acogerá este viernes y el sábado el Palacio de Festivales de Cantabria, es "necesariamente distinta porque está construida en otra época".
De hecho, Pimienta ha subrayado que está "anclada en el hoy" y que lo hace "sin prejuicios" aunque no pretende "nada extraordinariamente original" más allá de ofrecer "nuestra versión de 'El alcalde de Zalamea'".
La obra, que pretende una integración de todos los lenguajes, está protagonizada por Carmelo Gómez, Nuria Gallardo, Joaquín Notario, Jesús Noguero, Clara Sanchis o Rafa Castejón. Un elenco de actores que presentan "esta joya de texto" escrito por Calderón con "muy diferentes miradas", cada una con su particular combinación de temas.
Esta nueva versión ha aglutinado "un nivel de excelencia extraordinario y sorprendente en todos los lenguajes del escenario" que se ha saldado con la asistencia de 30.000 espectadores en Madrid, donde se ha estrenado.
En este sentido, la directora de la CNTC ha confirmado su intención de presentar los montajes de teatro clásico fuera de España, como sucederá con éste, que se podrá ver en mayo en Bogotá (Colombia) y puede que en Estados Unidos.
Reparto
El actor Carmelo Gómez ha explicado que este proyecto surgió cuando no sabía qué hacer con su vida y aunque los clásicos no le convencen demasiado, este texto le ofreció el personaje de su vida. "Estaba lo más cerca de mi vida que en ese momento anhelaba contar", ha dicho el intérprete.
"Que cada uno venga de un ámbito, que haya una compañía estable y que tiene un concepto de verso muy alto enriquece mucho y permite aumentar los límites de la creación", ha asegurado.
Mientras, Nuria Gallardo se ha referido al "duro y gratificante" trabajo que ha supuesto esta obra, en la que "ganamos mucho como personas y perdemos como personajes".
En este sentido, Joaquín Notario ha recordado que Calderón no era autor de finales felices y que siempre escribía "los más convenientes". Igualmente ha destacado que se ha conseguido trasladar al siglo XXI "algo muy auténtico, nada condescendiente".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.