Borrar
Ignacio Polanco, César Nombela, Íñigo de la Serna e Íñigo Sáenz de Miera, en la presentación del congreso.
Santander explora las 'periferias'  de la acción y la empresa cultural

Santander explora las 'periferias' de la acción y la empresa cultural

Ayer se inauguró en la UIMP el II Congreso de Periodismo Cultural, centrado en propuestas 'alternativas' y en el papel que juegan los medios

MADA MARTÍNEZ

Viernes, 17 de junio 2016, 07:30

Basilio Baltasar presentó ayer el II Congreso de Periodismo Cultural hablando de los 'mobiles' de Alexander Calder, estructuras de alambre y trozos de chapa coloreada, frágiles en apariencia, pero resistentes a los movimientos más bruscos. Así entiende el director de la Fundación Santillana que deben ... capearse los (eternos) cambios y transiciones socioculturales: con un modelo organizativo flexible, alejado de estructuras jerárquicas, también con innovación, un concepto tremendamente repetido, junto con creatividad, periferia o nuevas ingenierías de la cultura. De eso trata en principio este congreso: de propuestas culturales 'alternativas', que se mueven en los límites de lo establecido, y de cómo se cuentan. Por eso cada ponente, entre los que se encontraban colectivos como Basurama o los artistas Regina de Miguel o Javier Abarca, era presentado por un periodista del ámbito cultural, como Francisco Pastor (CTXT), Iker Seisdedos (El País) o Fátima Uribarri (XL Semanal).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Santander explora las 'periferias' de la acción y la empresa cultural