Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Gallardo
Domingo, 26 de junio 2016, 09:34
Sianoja vuelve a sorprender con trece rostros que, llegados desde Brasil, Estados Unidos, Georgia, Italia, Japón, Santo Domingo, Puerto Rico y España, ofrecen al público su especial visión del mundo. Un viaje al interior del cuerpo humano para plasmar la esencia del arte a través ... de la pintura, la fotografía, la escultura, la poesía o la performance. Algunos ya sabe qué van a mostrar al público, otros pasean por la playa y los jardines del Palacio de Albaicín en busca de respuestas. Es Sianoja, el Simposio Internacional de Arte que durante diez días reúne en Noja a trece artistas.
Juliana Nevis llega desde Brasil. Ella realiza sus obras con una técnica mixta que combina fotografía y pintura con las que busca expresar el caos urbano y el exceso de información, uno de los principales problemas de la sociedad actual. «Mi obra está ligada a la vida diaria, a lo cotidiano», explica mientras desplaza el pincel sobre una fotografía. Coincide con sus compañeros en la importancia de encuentros como Sianoja, donde los artistas comparten experiencias, trabajo y aprenden unos de otros. Y es que trabajan en directo, para que el público pueda ver en primera persona cómo se gesta y crea una obra de arte.
Junto a ella está Raimundo Rubio, un pintor chileno que vive en Nueva York. Su trabajo investiga dos momentos históricos: el expresionismo abstracto combinado con el conductismo ruso. «Es un juego de conceptos que baila entre el comunismo y el capitalismo», detalla. Muy cerca, en el hall de la casa, está Marga García Polanco, artista afincada en Cantabria. Su rasgo más personal e intimista aflora en su técnica mixta que utiliza hilos y grafito. Mientras explica su trabajo, de sus manos va surgiendo una crisálida. En la habituación contigua está otro cántabro, Faustino Cuevas. Trabaja con fotografías a las que va deformando las caras para, al final, brindar un homenaje al pintor Francis Bacon que titula Desayunos con Bacon. ¿La experiencia? Muy buena porque «aprendes de los compañeros y compartes experiencias».
En otro edificio comparten espacio varios artistas. Mamiko Takayanagi es una pintora que llega desde Tokio. Piensa mientras mira por la ventana. Junto a ella, está Rusudan Khizanishvili, artista rusa que vive en Gran Bretaña. Ilustra su trabajo con personajes y animales fantásticos que, poco a poco, van tomando forma. Y, en la misma sala, está Angelo Bordiga, un italiano que se inspira en el Renacimiento. «Vuelvo al pasado, a las cavernas, para pintar el presente», indica.
Emeric Minaya llega en ese momento con un bote de pintura. Es de Santo Domingo, pero vive en Cantabria. Mezcla pintura y escultura para mostrar al público cómo es la vida en Sianoja. «Son las huellas de cada día con las que brindo un pequeño homenaje al simposio», explica. Manolo Oyonarte ya estuvo en Sianoja. Arquitecto y pintor, olvida su parte racional, su ego, y juega con sus pinturas. «Conecto con mi parte más profunda, a través del juego», argumenta.
En la calle están los dos escultores del grupo. Elena Blanch es la decana de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Sabe que va a trabajar con madera, pero desconoce qué hará. Dependerá del tronco y sus vetas. Junto a ella, José Carlos Balanza utilizará el hierro. Su proyecto se inició hace cuatro años a partir de su libro La Distancia. A través del hierro abre su pensamiento al mundo. El último en llegar es Guillermo Yagüe. Ha salido con su caballete por Noja para buscar su idea, aunque no ha completado con éxito la misión. El año pasado presentaron la película Retrato de Aida, en la que interpretaba a un pintor y contaba su relación con una actriz. En esta ocasión llega a Sianoja con su lienzo y su pincel.
Hoy y mañana
Este domingo se celebra una performance de Bernardo Medina y rodaje en la playa de Tregandín. A las 11.30 horas.
Y mañana, lunes, Ricardo González presenta 'Traducciones plásticas de la poética'. A las 19.30 horas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.