Secciones
Servicios
Destacamos
Rosa Ruiz
Sábado, 10 de diciembre 2016, 09:00
En los albores del siglo XX, un andaluz universal, el genial músico Andrés Segovia, sedujo al mundo dotando a la guitarra de un repertorio exquisito y señorial, diríase que aristocrático. Un siglo después, el artista italiano Edoardo Catemario, ganador en 1991 del primer premio del ... certamen que lleva el nombre del compositor, transita esa misma vertiente exquisita y exigente que mantiene la guitarra como uno de los instrumentos de mayor práctica en el mundo. Este sábado estará en Santander, para cerrar el ciclo Los conciertos de la Academia que se ha venido desarrollando en la sala Casyc UP, en la calle Tantín y que ha organizado la Asociación Música Antigua de Santander y la Academia de Música Antigua de Cantabria. El recital, que lleva por título Guitaristocracy, tendrá lugar a las 20.30 horas.
Edoardo Catemario, nació en Nápoles y comenzó a estudiar la guitarra a la edad de cinco años. Estudió con José Tomás y María Luisa Anido. Piano y el análisis con Titina De Fazio e interpretación con Leo Brouwer y Oscar Casares.
Guitarrista extremadamente versátil, pasa con facilidad del repertorio romántico, interpretado con instrumentos originales, al barroco, a la música del siglo XX , contemporánea y de vanguardia. Su repertorio incluye una gran cantidad de piezas solistas, de cámara y 44 conciertos para guitarra y orquesta.
Artista Decca desde 2008. Tiene en su haber numerosos primeros premios en concursos nacionales e internacionales, como el primer premio del Certamen de guitarra Andrés Segovia de Almuñécar (Granada) en 1991 y el Città di Alessandrí en el año 1992.
Este músico compagina los conciertos con clases magistrales que imparte en Francia, España, Italia, Reino Unido y Austria. También es colaborador del Mozarteum de Salzburgo, donde da un curso en la Sommer Akademie y es frecuentemente invitado como profesor a la Royal Academy de Londres.
Su presencia en Santander es un lujo y un estupendo broche de oro al ciclo de Los conciertos de la Academia una iniciativa que tiene como objetivo mostrar en Santander distintas voces de música antigua y que comenzó el pasado día 9 de septiembre con un recital de música en torno a Shakespeare a cargo del grupo Secretvm y que llevó por título The image of melancholie y en el que la música se alternó con algunos de los sonetos más célebres de William Shakespeare, en los que se habla del inexorable paso del tiempo, del amor y también de la belleza.
El guitarrista Juan Manuel Rubio ofreció en octubre un recorrido por las músicas del Mediterráneo en la Edad Media, mientras que Raquel Andueza y La Galanía ofrecieron el pasado día 19 de noviembre, el concierto Roma 1600.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.