Secciones
Servicios
Destacamos
Guillermo Balbona
Sábado, 11 de marzo 2017, 17:17
De las aulas a la literatura, de la docencia a los libros, de la promoción de las voces ajenas a la crítica. Su vida constituyó un vaivén de querencias y pasiones a través de la palabra, la enseñanza y la escritura. Carlos Galán, profesor, gestor, ... activista del mundo cultural, trazó una trayectoria entre la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, el mundo literario y, en su última etapa, espacios culturales como el Ateneo santanderino. Precisamente hoy la institución que presidió le dedica un homenaje. Una Sesión Académica en la que participarán personalidades para glosar los diferentes aspectos de su vida y carrera profesional.
Profesor en la decana de las universidades de verano desde 1962, ejerció como director de los citados cursos de español desde 1982, aunque nunca se le reconoció abiertamente los 40 años de plena dedicación a esa institución. Sus desvelos para la remodelación de los pabellones de la Residencia de las Llamas, la creación de los Martes Literarios, fundamento esencial y cita pública pionera de la programación cultural que hoy exhibe con orgullo la UIMP, son algunas de las contribuciones de Galán desde esa ventana académica.
Hoy, desde la siete de la tarde, en el Ateneo se cruzarán los testimonios de diversas personalidades que representan los territorios académico, de creación y gestión a los que destinó su trabajo.
Desde la tribuna de Gómez Oreña está prevista la intervención del exdirector de la RAE, José Manuel Blecua, catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona, que fue compañero de Carlos Galán en la Universidad de Zaragoza. Jesús Sánchez Lobato, doctor en Lingüística Hispánica por la Complutense donde se licenció, y catedrático de Lengua Española en la Facultad de Filología de esa universidad, compañero de Galán en los cursos de extranjeros de la UIMP; el poeta Lorenzo Oliván y Francisco Manrique, psiquiatra, íntimo amigo de Galán. Además, la mesa se completa con la participación de José Luis Martín Nogales, doctor en Filología, profesor de Literatura y director de la UNED en Pamplona, que interviene en representación de la Asociación de Críticos Literarios, y Manuel Ángel Castañeda, exdirector de El Diario Montañés, actual presidente del Ateneo.
La figura de Galán está unida de manera estrecha al paisaje cultural de Cantabria tanto por su tarea como profesor de español como por su labor en el Ateneo y, muy especialmente, por su trabajo como crítico literario y catalizador de la obra de muchos autores relevantes del universo literario español. Secretario general y después presidente del Ateneo de Santander, el aragonés afincado en Cantabria fue homenajeado en la Gala de las Letras del pasado año por su «densa y brillante trayectoria, su entrega al mundo de las letras y su trabajo de impulsor cultural en Cantabria».
Su trabajo se centró en la tarea de formar a nuevas generaciones de profesores de español, y encauzó la actividad de centenares de alumnos en el conocimiento del español en diferentes lugares del mundo. Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Zaragoza, profesor adjunto de la Universidad junto a su maestro Francisco Yndurain, en 1968 obtuvo la Cátedra de Lengua y Literatura Españolas por oposición. En 1969 se trasladó a Santander donde emprendió su larga y fecunda trayectoria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.