Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Gallardo
Sábado, 10 de junio 2017, 08:04
Santander se convertirá en capital del cine y la arquitectura la primera semana de julio entre el 4 y el 8 con la celebración del V Festival Internacional Ficarq, un encuentro en el que se proyectarán 40 títulos, entre ficción y documentales, de 20 ... países. En esta edición, tal como adelantó El Diario, el premio Puente entre las artes recae en el cineasta Manuel Gutiérrez Aragón y la arquitecta Patricia Urquiola.La concejala de Cultura, Miriam Díaz; la directora del festival, Ana Muriel; el presidente del comité de selección de Ficarq, Carmelo Romero; la creadora del cartel oficial, Júlia de Balle, y Domingo de la Lastra, en representación del Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria (Coacán), presentaron ayer el programa del festival que durará cinco días y que sitúa a Noruega como país invitado del encuentro.
El Espacio Ricardo Lorenzo, Coacán, es la sede principal del encuentro donde además de proyecciones, se instalará la exposición Carreteras Arquitectónicas de Noruega, acogerá el primer foro Gil Parrondo de Dirección de Arte y varias conferencias. En esta sede también se firmará el hermanamiento con el Festival Internacional de Cine y Arquitectura de Rotterdam.
la ficha
Inauguración.
En Coacán el 4 de julio. Se firmará el hermanamiento con el Festival de Cine y Arquitectura de Rotterdam.
Clausura
. Palacio de la Magdalena, el 8 de julio. Acto de entrega de los premios y homenajes.
Proyecciones.
Un total de 40 películas de 20 países, de las que 30 compiten. Las entradas son gratis y los espacios oficiales del Ficarq son Coacán, Anfiteatro del Centro Botín. Escuela de Náutica, Palacio de la Magdalena y Cines Groucho.
Las proyecciones serán al aire libre en el Anfiteatro del Centro Botín, en la Escuela Superior de Náutica y en los cines Groucho. Son cuarenta títulos entre ficción y documental, aunque solo 30 compiten en la sección oficial. Y la clausura se traslada al Palacio de la Magdalena, donde se concederán los distintos premios: Arte en el Séptimo Arte, Arquitecturas filmadas y Micrometrajes. Además, Manuel Gutiérrez Aragón y Patricia Urquiola recibirán el premio Puente entre las Artes. Ana Muriel desveló ayer que el Ficarq busca "democratizar la arquitectura" y para ello utiliza el cine y las nuevas tecnologías. "La llegada de Ficarq a Santander ha supuesto una nueva época para el festival, más internacional que nunca y con más apoyos que nunca", dijo.
Carmelo Romero desgranó la programación del festival al que se han presentado cerca de 100 títulos procedentes de los cinco continentes, y en el que finalmente competirán 30 obras: cinco en la sección oficial Arte en el Séptimo arte (largometrajes de ficción) y 25 trabajos en Arquitecturas filmadas, la categoría dedicada a documentales. Son el doble que el año pasado y en todos los títulos la arquitectura y su conexión con el cine juega un papel fundamental. Entre los temas que se abordan figura la asistencia masiva de turistas a centros históricos y el daño que producen; la especulación inmobiliaria o la producción de arquitectos y diseñadores no muy conocidos.
El 90% de las obras son estreno absoluto en España y Santander, y todos los títulos seleccionados profundizan en la arquitectura presente, el diseño y la escenografía, los ámbitos urbanos o la dirección de arte. En este edición, Noruega será el país invitado, de forma que se proyectarán cuatro títulos que ya han participado en grandes festivales internacionales. Se trata de Kraftidioten, de Hans Petter Moland; 1001 grams, de Bent Hamer; For Snoen faller, de Hisham Zaham; y Bolgen, de Roar Uthaug; y la exposición Carreteras arquitectónicas de Noruega, un viaje arquitectónico y musical por el país nórdico. El festival también ha programado un ciclo al aire libre, que bajo el título Mundos virtuales ofrecerá proyecciones de películas de ciencia ficción en horario nocturno, en el anfiteatro del Centro Botín. Blade Runner, de Ridley Scott; Tron, de Steven Lisberger; Matrix Reloaded, de Lilly y Lana Wachowsk e Interstellar, de Chiristopher Nolan, han sido los títulos elegidos para este ciclo, el único del festival que no proyectará las películas en versión original subtitulada.
El comité organizador desveló también la imagen del festival, obra de la diseñadora Júlia de Balle, que se ha inspirado en la naturaleza y el paisaje urbano de Tokio, para invitar al diálogo entre la arquitectura y el entorno. Entre las actividades complementarias al festival, figura el espacio VRpolis, diving into the future, en Coacán. Se trata de una App de Realidad Virtual que traslada al usuario a seis localizaciones de Santander donde se han implementado estrategias de innovación ecológica y tecnológica. Entre los conferenciantes está el director del Festival de Rotterdam, Jacobs Van Rijs; el historiador de cine Luciano Berriatúa; el arquitecto y director de cine Juan Millares y la arquitecta blanca Lleó. Y como novedad, el Foro Gil Parrondo, con directores de arte y técnicos de construcción y efectos especiales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.