Secciones
Servicios
Destacamos
R.C.
Madrid
Miércoles, 27 de abril 2022, 16:17
El escritor, poeta y columnista Andrés Trapiello, la exdirectora del 'Diario de Navarra' Inés Artajo y el prestigioso fotógrafo de Associated Press Emilio Morenatti son los nuevos premios Mariano de Cavia, Luca de Tena y Mingote, o lo que es lo mismo: estos tres nombres ... forman ya parte de la historia de oro del periodismo español. Así lo ha decidido este miércoles un jurado presidido Santiago Muñoz Machado, director de la RAE, e integrado por la directora de 'El País', Pepa Bueno; el director de 'El Mundo', Francisco Rosell; el director de 'El Correo', José Miguel Santamaría; el director de 'La Vanguardia', Jordi Juan; el director de 'La Voz de Galicia', Xosé Luís Vilela; y el director de ABC, Julián Quirós.
Preguntado rápidamente Trapiello, que se encuentra en Polonia, cómo ha recibido tan importante anuncio, nos explica por whatsapp: «Veo en este premio algo misterioso y feliz que rige a veces la vida. Y desde luego lo recibo como si se le diera a cuantos como mi padre entraron a su vida consciente por una puerta tan estrecha y trágica como la guerra. Estoy en Cracovia y este es un buen día, pese a estar a las puertas misma de otra guerra tan sangrienta como aquella. Así es todo de extraño».
Andrés Trapiello (Manzaneda de Torío, León, 1953) es novelista, diarista, ensayista, editor, articulista, poeta y hasta traductor de un modo original (con su 'Quijote' actualizado al español actual). El autor de la monumental 'El Salón de pasos perdidos', autocalificada como novela en marcha memorística de la que han aparecido más de 20 tomos, estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Valladolid, donde también trabajó en el diario 'Pueblo' hasta su traslado en 1975 a Madrid. Ha trabajado en revistas de arte, en Televisión Española, dirigió la editorial Trieste y ha publicado novelas y poemarios por las que ha recibido múltiples galardones, como el Premio Nadal por 'Los amigos del crimen perfecto', el premio de la Crítica por su cuarto libro de poemas, 'Acaso una verdad', o el premio don Juan de Borbón por su reputado ensayo 'Las armas y las letras. Literatura y guerra civil 1936-1939'. Hay que destacar también su reciente 'Madrid', una biografía de la ciudad en la que ha vivido casi 50 años y que fue un gran éxito de ventas. Escribe con asiduidad en los periódicos desde hace medio siglo, donde trata de dar su visión de la realidad, su compromiso con ella. Actualmente es columnista de 'El Mundo'.
Con el artículo premiado, titulado 'Tal día como hoy', publicado el 24 de diciembre de 2021, Trapiello evoca un viaje hace precisamente 23 años a Teruel, lugar en el que su padre batalló en la Guerra Civil y que sirve como excusa para resaltar la sinrazón de la batalla, de los muchachos allí enviados al frío y a la muerte, a la vez que recuerda a la figura paterna, fallecida poco tiempo después de aquella estancia en la ciudad aragonesa, y todo ello, bellamente escrito, como es habitual en el autor, para acabar con un corolario que es toda una pacificadora declaración de intenciones: «Tal día como hoy solo ha vivido uno desde hace veintitrés años para la tregua. Uno querría extenderla a todo el año, a toda la vida, una tregua sagrada que nadie, y menos que nadie uno mismo, tuviera derecho a romper».
Inés Artajo (Pamplona, 1956) se incorporó al 'Diario de Navarra' tras licenciarse en la Universidad de Navarra, y en este diario ha desarrollado toda su trayectoria periodística; los últimos dieciséis años, como directora. El pasado mes de septiembre pasó la batuta a Miguel Ángel Riezu por jubilación. Artajo es una de las pocas mujeres que ha estado al frente de un diario impreso, en el que además se ha desempeñado como cronista política y como entrevistadora en profundidad. Algunas de estas entrevistas fueron compiladas en el libro 'Entrevistas con Navarra al fondo: personas y momentos' (Biblioteca Básica Navarra, 2003). Como directora ha tenido la responsabilidad de liderar la transformación de un diario centenario el nuevo ecosistema digital. Su último reto al frente del 'Diario de Navarra' tuvo que ver con la cobertura y la gestión de la pandemia. En todos estos años, además, ha tenido que hacer frente a la amenaza del terrorismo etarra.
«Solo puedo decir gracias. Estoy segura de que detrás de este premio, tan grande y tan valioso en el mundo del periodismo, está el cariño de mis colegas de profesión y que mi reconocimiento es el de los mismos méritos que tienen ellos. Ni uno solo más», dice Artajo. «Que el Luca de Tena llegue a una periodista de prensa regional es poner en valor una manera de trabajar y honra a cientos de compañeros. Los que cada día se pegan a su comunidad y revalidan el pacto con sus lectores, que es el de informarles de forma cercana, profunda, rigurosa, siempre independiente y también crítica, sin complacencias ni otras ataduras que la honradez en la profesión».
Emilio Morenatti (Zaragoza, 1969) ha sido distinguido con el premio Mingote 2022. El fotógrafo, que tiene en su haber galardones como el Pulitzer, el Fotopress o el World Press Photo (en dos ocasiones), ha sido premiado esta vez por una fotografía realizada en la isla de La Palma tras la erupción del volcán Cumbre Vieja. En la imagen elegida por el jurado vemos una casa sepultada por la ceniza: apenas sobresale la última planta, un par de ventanas. Es una fotografía que resume el drama de la isla, y que lo hace además de forma bella: la naturaleza imponiendo su ley, esa belleza salvaje.
Morenatti tiene una amplia experiencia como fotógrafo documental de desastres, guerras y situaciones de conflicto. Se crió en Jerez de la Frontera, y empezó a hacer fotos en un diario local. En la Expo 92 de Sevilla empezó a despuntar, pero fue su cobertura de la crisis de Perejil lo que hizo que la agencia de noticias estadounidense The Associated Press (AP) se fijara en él. Con ellos ha cubierto conflictos armados en Oriente Medio, Afganistán, Pakistán y el norte de África. Actualmente dirige el departamento de fotografía en España y Portugal de AP.
«Es un gran honor, un lujo», celebra Morenatti al otro lado del teléfono, desde Ucrania, muy cerca de Kiev, donde está trabajando para cubrir la invasión rusa. Al respecto de la foto ganadora, recuerda: «Es un trabajo muy especial: mi primer volcán. Fue una cobertura incansable, en la que tuve la suerte de poder meterme en la primera línea con los científicos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.