

Secciones
Servicios
Destacamos
'Turismo del arte' era el título de la mesa redonda que reunió ayer en el Centro Botín a una alcaldesa, la de Santander, Gema ... Igual. A los directores de dos museos: Evelio Acevedo, del Thyssen-Bornemisza, y José María Luna, de Museos de Málaga (Ruso, Pompidou y Casa Natal Picasso) y al coordinador general del Archivo Lafuente, Juan Antonio González Fuentes. Invitados por el primer congreso internacional 'Tiempo de Arte. Slow art circuit spain', que dirige Merche Zubiaga, y que se celebró el jueves y ayer viernes, los cuatro ponentes coincidieron en varios puntos como que la cultura puede transformar la ciudad, que el turismo cultural genera riqueza. También en que la colaboración pública y privada es fundamental para el éxito de esa transformación y, sobre todo, que el éxito solo se conseguirá con si se consigue involucrar e ilusionar a la ciudadanía. Las intervenciones de los cuatro invitados, bajo la moderación de Rosina Gómez-Baeza, socia fundadora YGBArt, sirvieron para conocer como se desarrolla el trabajo en un museo, caso de Málaga y Madrid; cómo el empresario cántabro José María Lafuente logró una interesante colección compuesta de 140.000 ítems que pronto formará parte de un proyecto con el Reina Sofía y como Santander aspira a convertirse «en la gran ciudad de la cultura del Norte de España».
Eso al menos fue lo que señaló Gema Igual, la primera en intervenir, quien resumió para el público presente -artistas, galeristas, coleccionistas, directores de museos nacionales e internacionales y representantes de instituciones- la transformación que ha vivido esta ciudad desde que en 2012 se presentase candidata a ser capital cultural de la Cultura, una ilusión que involucró a toda la ciudadanía y que ha persistido en el tiempo, según afirmó. Al margen de los proyectos en los que esta imbuida Santander ahora mismo, Gema Igual indicó que lo más importante para que esa transformación se lleve a cabo es «tener un discurso en el que se haga partícipe a los ciudadanos». Así como contar con la colaboración del tejido cultural local acompañándole en sus iniciativas y estando atento a sus necesidades. «Nosotros intentamos levantar la mano a todo», indicó.
ema Igual
Alcaldesa de Santander
uan Antonio González Fuentes
Coordinador Archivo Lafuente
Evelio Acevedo
Director Museo Thyssen
José María Luna
Director Museos de Málaga
El coordinador del Archivo Lafuente tuvo la oportunidad de exponer ante el público como se fraguó el que es uno de los proyectos cultuales más ilusionantes para el futuro de la ciudad. Así contó como José María Lafuente, empresario de quesos, inició de una forma autodidacta una colección que hoy en día está considerada como una de las más importantes del país. «El Archivo consta de más de 138. 000 ítems en gran variedad de soportes, medios y formatos que incluyen 19. 000 obras originales (pinturas, esculturas, dibujos, fotografías, collages...), obra gráfica, correspondencia, publicaciones, documentos, proyectos, múltiples, audiovisuales, arte correo, bibliografía, etc... que configuran la historia del arte moderno y contemporáneo desde las primeras vanguardias hasta la posmodernidad», afirmó.
Evelio Acevedo llegó a la dirección del Thyssen-Bornemisza procedente del mundo financiero y, durante su intervención, volvió a postular la importancia de la colaboración de lo público y lo privado. «La adquisición de esta colección por parte del Gobierno de España ha sido una de las decisiones más rentables que ha hecho este país», dijo. También aportó un dato con respecto a los patrocinios y otras formas de ayuda. «Los museos debemos aceptar todo lo que nos den sin condiciones y eso también significa responder ante nuestros patrocinadores. La clave no es conseguir un patrocinador, sino hacer de este un socio que nos acompañe y sepa compartir nuestro proyecto», dijo. Y también opinó que «nuestro papel es activar, incentivar y dinamizar el debate público, ocuparnos de lo que nos interesa, pero sin perder de vista que trabajamos para el público».
Por su parte, el director de los Museos de Málaga también expuso como ha sido la transformación que ha vivido la ciudad hasta convertirse en una de las más importantes a nivel turismo cultural. «En los últimos años hemos pasado de uno a cuatro millones de turistas en esta ciudad y el 80% de ellos vienen atraídos por la oferta cultural», afirmó. Es por ello por lo que afirmó que «los gestores culturales tenemos que sentirnos también gestores turísticos y desempeñar ambas tareas». Luna, como ya habían hecho los anteriores ponentes, también destacó «que esta labor es un trabajo global de instituciones y público» y que las primeras debe «planificar sus políticas culturales para ilusionar a la ciudadanía».
Phil Terry, fundador Slow Art Day, cerró ayer en el Centro Botín el primer Congreso internacional 'Tiempo de arte. Slow art circuit spain' que durante dos días ha reunido en Santander a directores de instituciones culturales y a referentes en el mundo del arte. El encuentro, que se ha celebrado por primera vez en Santander y que viajará también a Madrid y Málaga está inspirado en la experiencia del movimiento slow y promueve que, más allá de producir obras de forma sistematizada y masificar su consumo de forma desmedida, el arte debe buscar la reconexión artista-espectador y ser el vehículo de esta comunicación. Vivir el arte como una experiencia emocional, transcendental y enriquecedora, tal y como señaló ayer en la clausura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.