Borrar
El escultor Pol Camps dando forma a una gran estela cántabra hecha con bobinas antiguas del puerto deshechadas. luis palomeque
El arte se abre paso en La Naumon

El arte se abre paso en La Naumon

Los artistas Pol Camps y Alberto Garrido convierten la nave de La Fura, atracada en Requejada desde hace medio año, en un contenedor cultural

Elena Tresgallo

Requejada

Lunes, 26 de abril 2021, 07:15

En noviembre llegaba al puerto de Requejada La Naumon, el barco mercante de 62 metros de eslora que La Fura dels Baus está transformando en una nave escenario con la que crear conciencia ambiental y esparcir arte y cultura por cada puerto en una gira mundial. A la espera de permisos y certificaciones para avanzar en la transformación del buque -que incluirá una novedosa y revolucionaria tecnología verde- se ha puesto en marcha el Espacio La Naumon, un contenedor cultural con atraque en Requejada que capitanea el escultor Pol Camps y el compositor y productor Alberto Garrido.

Hace cuatro meses que el madrileño Pol Camps, escultor afincado en Asturias y colaborador de proyectos con La Fura, se enroló en La Naumon. No lo hizo sólo porque lo acompaña en el viaje el santanderino Alberto Garrido, compositor y productor musical que vuelve a Cantabria, su tierra natal, tras un largo periplo profesional en Madrid. Ambos son los directores de la iniciativa 'Espacio La Naumon'. Y ¿qué es esto? Pues una especie de contenedor cultural en el que cabe todo tipo de disciplina artística y en la que están invitando a participar a artistas cántabros.

Para ello, Camps y Garrido dedican parte de su tiempo en el barco a este proyecto colaborativo, pero también crean, cada uno en su disciplina. El primero, a través de la transformación del material desechable que encuentra a su alrededor en el puerto y que convierte en piezas de arte urbano reciclado. Dos muestras de ello ya se pueden ver en Requejada. Se trata de una gran estela gigante realizada con bobinas industriales o una estrella polar forjada en hierro que servirá, a su vez, de catalejo para señalar el punto exacto del asteroide en el cielo. El escultor es también es el creador de la sirena que coronará la proa de La Naumon en la gira mundial que preparará la Fura en el barco.

Javier González, Alberto Garrido y Pol Camps, en la cubierta.

Garrido, por su parte, está inmerso ahora en la composición para la promoción audiovisual, a través de las redes sociales de todo este espacio cultural como director del Medialab del buque. «Crear en un barco es distinto, cuando te sumerges es como estar en otro planeta», relata mirando el «fantástico» entorno de la Ría de San Martín de la Arena que les rodea. «Tienes una auténtica expansión cultural, este sitio nos obliga a no estar quietos», resume. Garrido ha formado parte de proyectos como la serie 'On fologüers' de la Fundación Once o la presentación del conocido vídeojuego 'Call of duty modern warfare' entre otros proyectos. Ahora está totalmente volcado en el proyecto de La Fura para lo que ha contado incluso con la colaboración de Nando Agüeros, que ha dado su permiso para usar la sintonía 'Viento del Norte'.

«Queremos contactar con otros artistas y utilizar material reciclado creando piezas coloridas para colocar en la ría»

Pol Camps | Escultor

Con estos ingredientes, El Espacio La Naumon está en marcha. El escenario es la cubierta y la sala de exposiciones la zona de atraques donde Camps tiene en mente un proyecto más ambicioso de street art en el entorno de la ría de San Martín. «Queremos contactar con artistas y utilizar el material reciclado creando piezas coloridas para ir colocándolas en ambos márgenes», explica. Un proyecto que ya están trasladando a los alcaldes e instituciones de la zona.

La estrella polar será todo un atractivo para los visitantes.

La vida en el barco

Dejar fluir las diferentes expresiones artísticas en La Naumon es lo que están haciendo estos días ante la vista de los curiosos que pueden ver cómo suena o se ilumina el barco en la noche. «Nos estamos poniendo en contacto con artistas locales porque la idea que tenemos es trabajar con ellos», añade Garrido.

Ambos viven en los camarotes del barco, aunque Camps sólo lo hace unos días a la semana. Una experiencia que les ha permitido valorar más el entorno portuario y una ría contaminada donde la naturaleza ha vuelto a ganar terreno. «Nos levantamos cada mañana con unas vistas preciosas, hemos visto cisnes y garzas reales o cormoranes es un lugar maravilloso», resaltan.

«Crear en un barco es muy distinto, cuando te sumerges es como estar en otro planeta, tienes una expansión total»

Alberto Garrido | Director de Medialab

Un sitio donde fluye la inspiración y al que llegaron de la mano del director de escena de La Fura, Carlos Padrissa y del armador y artista tecnológico de la Fura, Pedro Lapique que dirige dentro del barco el Oceanlab, un laboratorio flotante de nuevas tecnologías aplicadas a crear conciencia ambiental y cultural.

El tema tecnológico lo lleva precisamente un cántabro que siempre ha reivindicado la reapertura a la navegación y recuperación de la ría, Javier González, un jefe de máquinas jubilado que no vive en el barco, pero que pasa mucho tiempo allí con ellos. Él es quien lucha ahora por conseguir las certificaciones para poder instalar la vela y los motores que moverán las arterias de La Naumon. «Somos los precursores de un sistema muy novedoso», defiende. Una tecnología I+D+I experimental y respetuosa con el medio ambiente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El arte se abre paso en La Naumon