

Secciones
Servicios
Destacamos
Es casi una misión imposible hacer una definición concisa de qué es el arte contemporáneo dada la gran cantidad de materiales, métodos, investigaciones, conceptos, significados, ... símbolos, intenciones y temáticas que se pueden englobar en ese concepto. Sin embargo, desde este viernes y hasta el próximo martes, 85 artistas de distintos lugares del mundo muestran lo que para ellos significa, y sobre todo como lo viven, en Artesantander, la segunda feria más longeva de España después de ARCO y que, una edición más, y esta hace la número 32, se convierte en punto de encuentro de creadores, coleccionistas, galeristas, aficionados...
El Palacio de Exposiciones ha abierto este viernes sus puertas, hasta el martes, a un universo artístico en el que la reflexión se conjuga con la calidad y la variedad tal y como pudieron comprobar los primeros visitantes. Una edición que cuenta con una nueva directora, Mónica Álvarez Careaga, quien quiere dar un nuevo impulso la feria, pero conservando el «legado maravilloso» de Juan González de Riancho, quien dirigió esta cita durante 31 años. «Seríamos tontos si no aprovechásemos ese bagaje», aseguró durante la presentación. Basta con dar una vuelta por la sala y asomarse a los expositores de las 40 galerías que participan para notar nuevos acentos, materiales y temáticas.
Noticia relacionada
Artesantander inicia el nuevo vuelo con la mirada puesta «en nuevo modelo más internacional», de ahí que galerías de Nápoles, Turín, Lisboa, Ciudad de México o Düsseldorf hayan viajado hasta la capital cántabra y que 30 de los artistas procedan también de distintos países.
Álvarez Careaga presentó su propuesta durante la inauguración en la que participaron la consejera de Cultura del Gobierno de Cantabria, Eva Guillermina Fernández, quien animó a los nuevos responsables a seguir trabajando para que se «mantenga y fortalezca de cara al futuro» por ser «uno de los referentes culturales del verano en Cantabria». Unas palabras de apoyo que también pronunció la alcaldesa de Santander, Gema Igual.
Tras el saludo institucional, el habitual paseo por los expositores, sirvió para comprobar las novedades más visibles. Una de ellas llega de la mano del Festival Santander Music que además organizó un concierto. Pero más allá de la feria, tal y como señaló Álvarez Careaga, Artesantander expande su acción expositiva a través de la colaboración con el Museo de Altamira –que contó con la representación de su directora Pilar Fatás en la inauguración– y el Puerto de Santander, –representado por su presidente César Díaz–, creando dos nuevos premios de exposición que permitirán a artistas presentes en la feria realizar una exposición individual en sus espacios. También se ha sumado este año el Ayuntamiento de Reinosa con otro premio, una residencia artística. Su alcalde, José Luis López Vielba, y el concejal de Cultura, José María Martínez, también asistieron a la primera jornada de la Feria.
Desde Nápoles (Italia) la galería Shazar debuta en Artesantander con tres proyectos, pertenecientes a otros tres artistas de generaciones diferentes que trabajan fundamentalmente con pintura. Su director, Giuseppe Compare explica las tres propuestas: «Lello Lopez es un artista napolitano, conceptual que parte del dibujo y la pintura de un modo conceptual». En Artesantander muestra un proyecto, para el que ha empleado distintas técnicas, al que ha titulado 'Paisaje moral' inspirado en algunos dogmas de artistas franceses del siglo XIII que identificaban el blanco y negro con el mal, el peligro o el pecado y el color con el bien o el paraíso. De Río de Janeiro, Brasil, procede otra de las artistas de la galería italiana, Mainhard, aunque en la actualidad reside en Los Ángeles. Su obra podría definirse como «neoabstracta» y la temática «te lleva a la arena de las playas de Río», si bien lo más llamativo es que está dividida en fragmentos. Por último, está la propuesta de Saghar Daeiri Lol, una artista iraní que actualmente reside en Estambul. Sus composiciones están llenas de detalles –una de las que muestra en esta Feria está realizada en una tela de seda– y, la más llamativa, es una composición en dos platos redondos de una batería musical que ha elegido como soporte para cuestionar el narcisismo contemporáneo.
Giuseppe Compare reconoce sentirse sorprendido por lo que se ha encontrado en Artesantander en su primera jornada . «Este es el formato de feria con más futuro porque es independiente, más bien pequeña y no está relacionada con las grandes y tiene una grandísima calidad».
Desde Madrid, Materna y Herencia ha vuelto a Artesantander con un nueva directora, Blanca Nieto, quien también es una de las artistas que participa en la Feria. Llega con fuerza, a un espacio, el del Palacio de Exposiciones, que le ha impresionado, tanto por sus dimensiones, como por su luz o la amplitud de los techos. «Solo el lugar, esta magnífica sala, ya la hace diferente de otras ferias. Hace años, con el anterior director la galería ya vino a Artesantander y yo tenía ganas de repetir».
Para su debut apuesta por otros tres artistas, además de por su propia obra. Palma Alvariño, cuyo arte se basa en la gestualidad y que ha ido pasando del color al blanco y negro, es una de ellas. También muestra la propuesta de la gallega Carlota Pereiro, quien además de ser artista plástica es diseñadora y colabora con grandes marcas, como el Museo Thyssen, y que se ha inspirado en situaciones cotidianas para la cita. Completa este diálogo artístico la obra de Blannim, que ha utilizado diferentes telas superpuestas que proporcionan una gran sutileza en el conjunto con el que representa algunos de sus recuerdos.
Y, para esta feria y por primera vez, la galería madrileña colabora con el cántabro Nacho Zubelzu y expone varias de sus piezas. Se trata de una obra sobre los viajes trashumantes de los pastores para mover las ovejas de un lado a otro de la península, a los que el propio artista ha acompañado. Así, las obras que se pueden ver en esta edición de Artesantander representan la orografía del terreno, la huella que dejan los rebaños durante estos viajes. «Estamos encantados con la colaboración de Nacho Zubelzu que nos ha aportado esculturas al stand, pues al final el resto de las obras son pinturas. Además queríamos presentarnos en Santander con un artista de la tierra».
Casilda Pérez del Molino abrió hace unos meses su galería Mecha, en Santander. Un espacio propiciado para que los artistas jóvenes puedan mostrar sus obras. Debuta en la Feria con las expectativas puestas en «aprender, absorber y disfrutar» de todo lo que supone Artesantander. En esta puesta de largo ha apostado por tres artistas cántabras. «Solo hay cinco artistas cántabros en la edición y tres son las de mi espacio. Tres mujeres, noveles, supertalentosas y con mucha proyección». Una de ellas es Andrea Gandarillas con una obra escultórica y audiovisual. Otra es Marta Valledor, una artista cuya trayectoria está más bien relacionada con el dibujo, pero que para esta galería ha trabajado en formatos diferentes – una de las piezas es un díptico sobre lienzo de gran formato–, y ha utilizado el color. Para Artesantander, Mecha también ha contado con Marta Tejerina, que ya expuso en este mismo espacio y que lleva una de las obras inspirada en el mundo del boxeo.
1
Casilda Pérez del Molino abrió la galería en Santander este mismo año. Participa en la feria con la propuesta de «tres artistas cántabras, mujeres, jóvenes y con gran proyección: Andrea Gandarillas, Blanca Tejerina y Marta Valledor».
2
Desde Nápoles, Giuseppe Compare, director de la galería, viaja a Artesantander con una triple propuesta en la que predomina la pintura. Se trata de las miradas de Lello Lopez, Mainhard y Saghar Daeiri Lol.
3
La galería madrileña apuesta por una doble propuesta, la pictórica de las artistas Palma Alvariño, Carlota Pereiro y Blannim, y la escultórica del cántabro Nacho Zubelzu. Al frente una nueva directora: Blanca Nieto.
4
Aquí además de acoger la programación de charlas y conciertos, muestra una selección de la Colección Santander Music, compuesta por obras de arte que el Festival Santander Music ha adquirido en los últimos años.
5
Espacio dedicado a las editoriales de arte: Carmen Alonso Libros (Santander), Heads Take Away (Mutilva, Navarra), Al-Tiba9 Contemporary Art (Barcelona), Caja Negra Editora (Buenos Aires / Madrid) y Noca Paper (Santander).
6
La música no faltó en la jornada inaugural con la participación de Glassio, que presentó el proyecto a medio camino entre el indie dance y el dream pop del cantante, compositor y productor irano-irlandés Sam R.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.