
.
Artesantander, desde la vitalidad de 42 propuestas a la fidelidad a un modelo, inicia hoy su transiciónSecciones
Servicios
Destacamos
.
Artesantander, desde la vitalidad de 42 propuestas a la fidelidad a un modelo, inicia hoy su transiciónLa puesta de largo de la 31 edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Santander -hoy a las cinco de la tarde inauguración oficial- no será una más. En lo aparente la propuesta que se abre al público mantiene todas las señas de identidad que han marcado la personalidad de una feria de pequeño gran formato,. Una superviviente de casi todo (lo previsible y lo imposible), que se ha venido caracterizando por la diversidad y vitalidad de propuestas y la fidelidad a un modelo de Solo projects -un artista, una galería, un estand- y a una actividad cultural paralela que este año regresa a la agenda de mañana domingo. Ya en la víspera se vivieron los detalles, pequeños imprevistos y nervios de todo montaje para que hoy la Feria esté a punto para recibir al público. Pero Artesantander 2023 supone un fin de ciclo, una ventana abierta a la transición y a toda una perspectiva de posibilidades de cara a la imagen, contenidos y programas que definirán la segunda feria de arte más veterana de España, tras ARCO, a partir de 2024.
Noticia Relacionada
La marcha del hasta ahora director Juan Riancho, galerista de Siboney, y su equipo, tras dieciocho años al frente, deja un periodo de incógnitas. Con paciente capacidad de trabajo, pese a las limitaciones, y una fe en el galerismo español y, sobre todo, en la necesidad de apoyar a los artistas, Artesantander ha trazado una etapa de cerca de dos décadas (la feria no obstante nació hace más de treinta años) que la han convertido en la feria de mayor importancia celebrada fuera de Madrid y su semana del arte. Una piedra pequeña pero reluciente en el zapato del centralismo que vive de forma casi permanente el mercado del arte. Artesantaner, a su manera, ha contribuido a aglutinar una hoguera familiar, más limpia, exenta de ruido y menos competitiva que el ADN habitual de las grandes ferias. Y también ha dejado margen suficiente para que creciera un coleccionismo modesto, emergente, joven, hasta hace poco impensable. Lo expositivo aunque nunca puede llegar en una feria a primar en lugar de lo comercial, sí ha marcado siempre el discurso de Artesantander, además del vínculo con un público fiel a esta cita integrada en la agenda cultural, y del arte en particular, de cada verano en la ciudad.
El salón Bahía del Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander vuelve a ser el escenario de esta exhibición individual pero coral de 42 propuestas en otros tantos estands con criterios de calidad tras la selección de proyectos por un comité la pasada primavera. Una mirada que garantiza la variedad y amplitud de registros artísticos que abarcan, a su vez, las líneas por la que discurre el panorama del arte en la actualidad. Las galerías han ido ajustando más los proyectos y adaptándose al ecosistema y concepto de la feria reflejo del galerismo español e internacional.
Inauguración Hoy a las 17 horas, apertura institucional. 31 edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo. Desde hoy, día 15, al 19 miércoles. Las patrocinadoras son Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria. Y concejalía de Cultura /Ayuntamiento de Santander.
Lugar y horarios. Palacio de Exposiciones y Congresos. Salón Bahía. En horario de 17 a 21.30 horas. Entrada gratuita. 42 proyectos de España, Austria y Portugal. Dirección Juan Riancho. Coordinación: Elena Casquero. En la UIMP se celebrará el foro paralelo, del 17 al 19, bajo el epígrafe X Encuentro de Coleccionismo, Arte Contemporáneo y Sociedad.
A juicio del comité de selección, de los 86 proyectos presentados en este 2023, más de 65 eran merecedores de entrar a debatir sobre ellos. La representación internacional este año entre las galerías participantes se plasma en la presencia de Galería das Salgadeiras de Lisboa (Portugal) y Galerie 3 de Austria. Pero hubo solicitantes de Italia, Reino Unido, Uruguay y México. Diez galerías participan por primera vez en la feria: las madrileñas Arniches 26, Belmonte, El Chico, Modus Operandi, A34 y We Collect, Graphe, La Taller (Bilbao), Metro (Santiago de Compostela). Artesantander recupera para esta edición a galerías que participaron en ediciones anteriores como la valenciana Shiras, Antonia Puyó (Zaragoza), Ángeles Baños (Badajoz) o Artízar (Tenerife). La nómina se completa con veteranas como las madrileñas Moisés Pérez de Albéniz, Rafael Pérez Hernando, José de la Mano, la sevillana Rafael Ortiz, o Set Espai d`Art (Valencia). Las cinco cántabras, miembros de la Asociación de Galerías, Espacio Alexandra, Espiral, Exhibit Art Gallery y Juan Silió, y Siboney completan el paisaje del arte. En la Feria, asimismo, están presentes librerías y editoriales especializadas: Nocapaper, Carmen Alonso Libros, Librería Gil y Fluent Books.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.