Secciones
Servicios
Destacamos
Asegura Javier Mariscal (Valencia, 1950) que para él dibujar la bahía de Santander «es un regalo». Así lo ha afirmado este martes en el Palacete del Embarcadero durante la presentación de la que será su próxima exposición, que tendrá lugar los próximos meses de julio ... y agosto, en ese mismo escenario. Una muestra que se convertirá en uno de los actos centrales de la celebración del 150 aniversario del Puerto de Santander –lugar que tiene fascinado al creador valenciano– y que ha sido posible gracias a la colaboración de esta entidad con el Archivo Lafuente y el Gobierno de Cantabria.
«Este Puerto es una maravilla» y «estoy encantado de poder recrearlo y plasmarlo para que la gente de aquí pueda hacer una reflexión, porque vale la pena cuidarlo», ha asegurado Mariscal durante el acto en el que estuvo acompañado por el empresario y coleccionista José María Lafuente, principal artífice de la exposición; el presidente de la Autoridad Portuaria (APS), Francisco Martín; y el consejero de Industria y Turismo del Gobierno regional y vicepresidente del Puerto, Javier López Marcano quien ha augurado que esta muestra «será una de las referencias artísticas del año».
Francisco Martín ha recordado que la colaboración del Puerto de Santander con José María Lafuente, se ha materializado en las diez últimas exposiciones del Palacete durante el verano. «Se trata de una persona que hace posibles cosas imposibles en este espacio», ha destacado el coleccionista y «que también logra que, sin ser un faro, este edificio irradie luz en los meses de julio y agosto».
Un alumbrado que este año tendrá los colores y dibujos de Mariscal por bandera quien, de forma bien generosa, según han asegurado los organizadores de la muestra, se animó a plasmar en imágenes la historia del Puerto de Santander para celebrar la efeméride.
Francisco Martín | Presidente de la AP
Los animales que habitan la bahía, las pedreñeras, los Picos de Europa que la vigilan al fondo, sus diferentes juegos de luces, el entorno urbano, las grúas... serán alguno de los elementos que no faltarán en esta exposición de un Puerto que para Mariscal «es un lugar muy particular» en el sentido «de continua belleza». Un lugar con una gran historia», según ha señalado el artista, «del que salían y llegaban los barcos a La Habana y con una estrecha relación con Inglaterra y Cádiz.. Vi este lugar y pensé que sería maravilloso poder contar y hacer una reflexión de él desde el área geográfica». En este sentido, Mariscal ya ha comenzado a «absorber» los elementos del entorno y hasta oler el paisaje, con el fin de plasmarlo de una manera gráfica «que todo el mundo pueda entender».
Noticia Relacionada
También ha dicho que será un trabajo «de riesgo» en el que el diseño pesará más que el arte y que posiblemente levantará alguna crítica. «Más de un gilipollas dirá que esta es una exposición para niños. Pero no me molesta, los niños son los seres más interesantes del planeta. No me importa nada», ha afirmado al tiempo que confirmó que tal y como imagina la exposición «también será un juego». Incluso se plantea crear adrede algún error que invite al público a darle vueltas.
Por su parte, José María Lafuente ha explicado cómo se ha producido esta colaboración y ha detallado que, como este año el Puerto celebra su aniversario, tenía que ser «un poco especial y muy entendible para el público» por lo que se le ocurrió el nombre de Javier Mariscal. De hecho, le ha planteado exponer el material inédito de su colaboración con el cineasta Pedro Almodóvar, 'Fuego en las entrañas'. «Pero fue el propio artista el que se negó porque ese trabajo no tenía nada que ver con el Puerto de Santander y él quería hacer algo especial, 'in situ', que ya ha empezado a dibujar», si bien aún no ha desvelado ninguna línea de este trabajo.
El consejero de Industria y Turismo, Javier López Marcano también ha resaltado la figura de Javier Mariscal, «cuya actividad profesional destaca por pasar de una disciplina a otra sin complejos, gracias a su incansable curiosidad y su pasión por innovar para contribuir que la vida cotidiana sea más interesante, fácil y amable».
Para López Marcano, «Mariscal tiene proyección internacional y gran repercusión mediática, debido a que, al igual que ocurre en su trabajo, sabe comunicar directamente con el gran público y hará de este verano de Santander un referente cultural».
Además de esta muestra, el artista también trabaja en una nueva película de animación con el cineasta Fernando Trueba, un trabajo en el que, a diferencia del anterior, la película 'Chico y Rita', «no hemos utilizado ni un solo folio. Cosas de las nuevas tecnologías».
«Lo bueno que tiene Santander desde principios de los 80 que la descubrí es que no ves grandes cambios, al revés» opina Javier Mariscal de la ciudad que acogerá su próxima exposición durante los meses de julio y agosto. Una «contención» que, en su opinión, puede «ser un ejemplo de como se ha plantado la renovación que tiene que haber en las ciudades», según dijo al tiempo que lamentó el modelo que se ha llevado a cabo en el litoral valenciano. El cambio más significativo que ha percibido en Santander es lo que define «como un trasto maravilloso típico de la gente con dinero. Una especie de salchicha frankfurt gigante» que es como él ve al Centro Botín. «Pero me alegro mucho de que funcione bien», señaló. «Aquí se respira calidad de vida y respeto al paisaje. Es de admirar», concluyó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.