Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Gallardo
Santander
Lunes, 27 de enero 2020, 08:07
El Ballet del Capitole de Toulouse pondrá en escena el viernes, en el Palacio de Festivales, su versión de 'Giselle', un gran clásico del ballet romántico y una de las obras más representadas. La programación semanal del Palacio se completa con música ... clásica. La Orquesta Sinfónica de Tatarstán, Kazan, bajo la batuta de su titular Alexander Sladkovsky, interpretarán la 'Marcha Eslava' de Tchaikovsky y 'Una noche en el Monte Pelado' y 'Cuadros para una Exposición', de Músorgski. Como violinista solista actuará Vadim Repin.
La programación semanal del Palacio arranca el viernes con 'Giselle', un ballet en dos actos con libreto de Théophile Gautier y Jules-Henry Vernoy de Sainr-George y música de Adolphe Adam. El montaje parte de un planteamiento más arriesgado, pero respeta el espíritu del original, sorprendiendo a crítica y público por su fuerza y equilibrio. En 'Giselle', «más que en ningún otro ballet, el movimiento se transforma en el lenguaje del alma», señala la compañía. El ballet tiene un primer acto terrenal con danzas de conjunto que tienen un punto más contemporáneo y, una segunda parte más espiritual, que afianza su inclinación por el romanticismo tanto en la parte del folclore como en los relatos sobrenaturales.
'Giselle' se estrenó en la Ópera de París en 1841 y tras la recuperación de Petipa en Rusia y sus primeras representaciones en occidente por los Ballets Rusos, sigue presente en todos los escenarios del mundo. La versión que llega este viernes a la Sala Argenta fue creada para la compañía francesa en 2015 por el coreógrafo Kader Belarbi, quien fue bailarín de la Opera Nacional de París, a la que se incorporó en 1980, y se puso al frente del ballet de Toulouse en 2012.
Además de 'Giselle', en los últimos años ha creado para la compañía versiones de otros grandes títulos como 'Don Quijote' y 'Cascanueces', además de obras como 'Mur mur', que permiten a los bailarines experimentar con una amplia variedad de propuestas. La llegada de Belarbi en 2012 abrió un nuevo capítulo en la larga historia de la compañía, cuyo repertorio ha diversificado ampliando su público, su huella en la región y su reputación internacional.
Según la compañía, tradición y modernidad resumen la vocación de una formación que, temporada tras temporada, con sus 35 bailarines de 14 nacionalidades, quiere ser el reflejo de un ballet «que vive en sintonía con su tiempo y abierto a todos». El Ballet del Capitole se dedicó durante más de dos siglos a la ópera hasta que en 1949 empezó a dedicar tardes completas a la danza, por iniciativa del maestro de ballet y coreógrafo Louis Orlandi.
El Palacio de Festivales presenta el sábado a la Orquesta Nacional de Kazan, que llega con su director titular Alexander Sladkovsky. Junto a ellos, el violinista Vadim Repin, que interpretará el concierto para violín de Tchaikovsky. El programa musical se completa con la 'Marcha Eslava' del mismo autor y dos obras de Músorgski, 'Una noche en el Monte Pelado' y 'Cuadros de una Exposición', en la versión orquestal de Ravel.
Nacido en 1971 en la ciudad siberiana de Novosibirsk, Repin fue un niño prodigio que a los cinco años ya estaba en los escenarios y que tuvo como mentor a Zakhar Bron. Con once años ganó la Medalla de Oro del Concurso Internacional Wieniawski, a continuación debutó en Moscú y Leningrado y dos años después se presentó internacionalmente en Tokio, Munich, Berlín y el Carnagie Hall de Nueva York. Algunos de los más destacados compositores contemporáneos como John Adams y Sofía Gubaidulina le han encomendado el estreno de sus obras y cuenta con más de treinta grabaciones discográficas. En 2014 fundó el Festival de Arte Transiberiano, que tiene su sede en su ciudad natal, del que es director artístico. Actualmente toca un 'Rode Stradivari', construido en 1733.
Al frente de la orquesta está el ruso Alexander Sladkovsky, que procede de una familia de músicos. Se graduó en los conservatorios de Moscú y San Petersburgo y debutó como director de orquesta con 'Cosi fan tutte', de Mozart. Ha ganado numerosos premios, ha recibido importantes distinciones y dirigido a algunos de los solistas y cantantes más prestigiosos del mundo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.