Secciones
Servicios
Destacamos
«Si tuviera que definir esta novela diría que es la 'Sensación de vivir' que no tuvimos la comunidad LGTB+». Jesús Barrio Caamaño (Santiago de Compostela, 1989) presentará este sábado en la librería Gil de Santander, a las 19.00 horas, su historia «más activista», ' ... El club de los olvidados' (Ediciones En Huida). Un libro del que destaca que «aunque puede parecer un poco culebrón y una trama para adolescentes eso no le resta ni seriedad, ni importancia al mensaje que yo intento mandar». Un recado que no es otro que visibilizar al colectivo LGTB+ y darle el espacio que, según cree, se merece en la narrativa.
Cuando empezó a escribir la historia de 'Nikki', un joven de 13 años que descubre que es gay en plena década de los 90, Jesús Barrio Caamaño pensó que «a lo mejor el mensaje estaba un poco desfasado. No estaba muy seguro de que fuera tan necesario volver a hablar de los derechos LGTB+ y de todo lo que se ha tenido que luchar, pero desgraciadamente acontecimientos como las agresiones homófobas que vemos día sí y día no en televisión, el asesinato a Samuel en La Coruña o la pérdida de derechos que se está sufriendo en Hungría me hicieron pensar que, desgraciadamente, sigue siendo necesario presentar este tipo de libros», señala.
Según afirma, «hasta hace bien poco los homosexuales no protagonizaban ni novelas ni películas y si aparecían lo hacían como personajes secundarios», si bien reconoce que, poco a poco, «y aunque sigue habiendo personas que lo intentan evitar, ahora hay mucha más diversidad en la cultura. Cuando yo era adolescente los gays nos teníamos que inventar nuestros propios referentes y ahora ya hay muchos».
La novela
Con un lenguaje fresco, ligero y sencillo -que ya demostró en sus anteriores publicaciones- y con grandes dosis de naturalidad, el autor trata temas profundos, esboza personajes complejos y diversos, y saca a relucir temas de total actualidad. Sitúa la historia «justo cuando la OMS eliminó por fin la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales» y la concluye en 2016.
Por las páginas, en 'El club de los olvidados' se va sucediendo el día a día de un grupo de adolescentes, hasta la edad adulta, entre los que está 'Nikki', un joven que procede del medio rural. Algunos pasajes se basan en las experiencias de Barrio Caamaño, pues aunque nació en Santiago de Compostela de muy pequeño se fue a vivir a Melgar de Arriba (Valladolid).
La primera incursión en la literatura este joven escritor, que es licenciado en Interpretación por la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León y Máster en Escritura Creativa por la Universidad de Sevilla, fue con 'El hombre que tú necesitas' (2014), una obra de teatro que ya se ha representado en varios escenarios, y en 2017 se atrevió con la novela 'Dos peregrinos' (2017), dos libros que también presentó en Santander. Sin embargo, reconoce que 'El Club de los olvidados' ha marcado «un antes y un después» en su trayectoria ya que las dos publicaciones anteriores fueron autoeditadas y en esta ocasión la historia ha llamado la atención de una editorial. «Para mí ha sido un sueño que un sello como En Huida haya apostado por mí porque no deja de ser un reconocimiento a mi trabajo que me da a entender que ya no estoy solo contando mis historias y que hay gente profesional que las avala. Ha sido un gran salto en mi carrera».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.