Secciones
Servicios
Destacamos
Rafael Alvarez 'El Brujo' vuelve al Barroco en el Teatro Casyc de Santander con 'Dos tablas y una pasión', un monólogo que califica de teatro en estado puro. Y vuelve también a Cervantes, al que ya le dedicó 'Los misterios del Quijote'. ... Ahora toma de nuevo al autor de 'Rinconete y Cortadillo' y lo reúne con sus compañeros de tablas: Lope de Vega, Shakespeare, Quevedo, San Juan de la Cruz, Teresa de Jesús, Fray Luis de León, más alguien ajeno a ese periodo, pero íntimamente unido a 'El Brujo', que le dedicó uno de sus trabajos: San Francisco de Asís. Solo en escena, a 'El Brujo' lo acompaña la música de violín de Javier Alejano, que ambienta el tiempo de 'Dos tablas y una pasión' en el Siglo de Oro, uno de los periodos más brillantes de la creación española.
Tras haber puesto voz y vida a textos tan emblemáticos como 'El Lazarillo de Tormes', 'La sombra del Tenorio' y, más recientemente, 'Teresa o el Sol por dentro' y 'Misterios del Quijote', El Brujo irrumpe en el ciclo Talía con unos textos que considera «muy familiares».
Al artista le fascina el barroco porque «aflora la reflexión ante la fugacidad de la vida», en un mundo vertiginoso, donde «los seres humanos nos volvemos inquietos, compulsivos y adictivos y nos olvidamos de que nos vamos a morir». El cómico sube a escena un juego teatral que gira en torno al amor y al modo en que lo han tratado los escritores a los que invoca durante el montaje: Cervantes, Lope de Vega, Shakespeare, Quevedo, San Juan de la Cruz, Teresa de Jesús o Fray Luis de León.
Con la mirada puesta en los siglos XV y XVII, un tiempo de inspiración y de necesidad de apurar la vida, consciente de su finitud, 'El Brujo' hará reflexionar al espectador sobre la importancia de «mirar la vida con la perspectiva y la distancia del misterio que representa». «Ese contraste entre la belleza y la muerte es la que inspira a los grandes artistas del Barroco», ha dicho
Rafael Álvarez se considera a sí mismo un juglar del siglo XXI. Lleva ya treinta años sobre los escenarios, y se ha consagrado en el género del monólogo, que le es especialmente querido, por las posibilidades que le ofrece para la improvisación. Este genio del espectáculo posee la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, el Premio Nacional de Teatro Pepe Isbert 2009, la Medalla de Oro de Andalucía o el Premio Nacional de Teatro 'Antero Guardia', entre otros. Se ha paseado por los escenarios de toda España con: 'El lazarillo de Tormes', 'Testigo', 'De pícaros o místicos', 'Una noche con el Brujo', 'El evangelio de san Juan', 'Mujeres de Shakespeare' o 'La Odisea'.
El ciclo Talía continuará hasta finales de agosto. El tercer fin de semana llegarán los creadores de Imprebís y productores de 'La cena de los idiotas', 'La ratonera' y 'Taxi', con la comedia 'Por los pelos', la obra más representada en la historia del teatro en Estados Unidos. Se trata de una comedia policíaca para morirse de risa: un asesinato con cuatro sospechosos y dos policías encerrados en una peluquería, donde el público decide quién es el asesino.
Cada día un final diferente para una obra que ya ha entrado en el Libro Guinness de los Récords. Un montaje con un reparto muy coral que incluye a los actores Rafa Alarcón, Carles Montoliu, Carles Castillo, Juan Gea, Lola Moltó, Marta Chiner, con la dirección de Santiago Sánchez.
La danza llegará el cuarto fin de semana de agosto con la compañía Ibérica de Danza y 'Romero de Torres'. Esta propuesta se estrenó hace dos años en el Teatro de la Ciudad de Querétaro (México). Manuel Segovia, director y coreógrafo, señala que «mi intención es dar la oportunidad al público de revisar el universo romeriano, mental y alegórico, telúrico y obsesivo, simbólico y modernista». En definitiva, despojar a Romero de Torres de esa máscara que lo falsea y lo convierte en un pintor políticamente incorrecto. Este montaje pone luz, danza y música a su visión de lo femenino, a su misticismo heterodoxo, a sus perturbadoras y mágicas aproximaciones al subconsciente, a su genialidad de crear desde la tradición
El ciclo Talía se despide con 'La Telaraña', una de las obras teatrales más representadas de Agatha Christie. Clarissa, la esposa de un diplomado del Foreign Office, es proclive a soñar despierta. «Suponiendo que un día encontrara un cadáver en la biblioteca, ¿qué haría?», se pregunta. Clarissa tiene la oportunidad de averiguarlo cuando un día descubre un cuerpo en la sala de su casa. Desesperada por deshacerse de él, antes de que llegue su marido con un importante político extranjero, intenta convencer a sus tres invitados para que la ayuden y se conviertan así en sus cómplices.
Cuando empieza a indagar en su entorno para descubrir al asesino, se ve sorprendida por la llegada de un inspector de policía que ha recibido una llamada anónima, y que necesita ser convencido de que allí no se ha cometido ningún asesinato... En el escenario estarán Alejandro Tous, Lara Dibildos, Juan Meseguer, Luis Fernando Alvés, Marta Valverde, Antonio Albella, César Lucendo, Judith Valverde y José Ferri. Ellos sirven a esta obra en el más puro estilo Agatha Christie.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.