Secciones
Servicios
Destacamos
Una de las últimas ilusiones de Eduardo Arroyo (Madrid-1937/2008) era exponer en Santander. Así lo había acordado pocos meses antes de su muerte con Beatriz Montero de Espinosa, presidenta de la Fundación Enaire, durante un almuerzo en París, tal y como recordó ayer ... su viuda, Isabel Azcárate, durante la presentación de la muestra 'El buque fantasma', que se podrá visitar hasta el 27 de febrero de 2022, en las Naves de Gamazo. «Vino encantado de aquel viaje y de la propuesta», aseguró. Organizada por la Fundación Enaire y La Fábrica, en la muestra se reúnen 39 obras, entre escultura, pintura y dibujos, tanto de la última etapa del artista como de los años 90 del siglo XX y entre ellas dos pinturas inéditas. Dos cuadros en los que el pintor trabajaba antes de su fallecimiento y que llevan por título: 'Tres visitadoras en la cocina de Agatha Christie' y 'La bella y la bestia'. Ambas creaciones cierran esta gran exposición homenaje a uno de los autores fundamentales del arte español más reciente. Un gran narrador y artista global que encontró en sus últimos años su lugar de veraneo en Santander. «Nunca tenía vacaciones, él siempre quería trabajar, pero cuando venía a Santander... Fue su gran disfrute venir a la Magdalena cada año», reveló ayer Azcárate en la inauguración de la nueva cita expositiva.
Título y autor 'El buque fantasma' de Eduardo Arroyo.
Contenido 39 obras y dibujos, libros y otros archivos del autor pertenecientes al Archivo Lafuente.
Organizan Fundación Enaire y La Fábrica.
Fechas y lugar Permanecerá abierta hasta el 27 de febrero en Las Naves de Gamazo.
A los 81 años, el artista se encontraba inmerso en la preparación de la que acabaría por convertirse en su exposición póstuma, la cual finalmente se inauguró en 2019 en el Real Jardín Botánico de Madrid y que ahora llega a la capital de Cantabria tras su paso por Murcia. La exposición, que abre la programación cultural de las Naves de Gamazo de la Fundación Enaire, acoge un conjunto de obras producidas por el autor desde el año 2000, que se ponen en diálogo con el lienzo 'El San Gabriel', de la Colección Enaire de Arte Contemporáneo y, en esta ocasión, se completa con una selección de dibujos y documentos del artista pertenecientes al Archivo Lafuente, así como una selección de objetos personales del autor.
La presentación contó con la asistencia, además de la viuda del autor y la presidenta de la Fundación Enaire, del vicepresidente del Gobierno de Cantabria y consejero de Cultura, Pablo Zuloaga; la delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones; el director del Puerto de Santander, Santiago Díaz; y el presidente de La Fábrica, Alberto Anaud.
Este último destacó que Eduardo Arroyo, al que conoció personalmente y con el que mantenía una gran amistad, es «una de las grandes personalidades europeas del siglo XX, un artista poderoso y una persona libre, valiente..., un boxeador deslumbrante e irrepetible», según dijo.
Durante su intervención, Anaud recomendó a todos los que se acerquen a contemplar estas obras que vayan a verlas «con tranquilidad» y que se detengan unos minutos delante de cada cuadro «porque cada uno de ellas cuenta una historia».
Una historia que comienza con la famosa leyenda del marinero maldito recreado en la ópera de Richard Wagner que comparte título con la exposición: 'El buque fantasma' y con la pintura que concluyó. Así, Arroyo inventa una gran composición en forma de fantasía literaria donde el amarillo y los colores primarios compiten con la máscara negra del personaje de Fantômas, también presentes en otros cuadros de la exposición.
LA EXPOSICIÓN
Junto con la alegoría wagneriana, la obra de Arroyo está plagada de referencias literarias, teñidas de color y de altas dosis de ironía. Dorian Gray, Moby Dick y su pulso con el capitán Ahab, don Juan Tenorio, Falstaff, Madame Butterfly o doña Inés aparecen recogidos en las obras que componen esta muestra, que también referencia, de nuevo desde el humor, a Unamuno o 'La guerra de los mundos'.
En esta selección se puede ver también un tríptico monumental que el pintor titula 'Tres movimientos para una España vacía', y donde ofrece su particular lectura de los paisajes de este país.
Durante la presentación, tanto Ainoa Quiñones como Pablo Zuloaga destacaron la importancia que el nuevo espacio expositivo está teniendo en Santander desde su inauguración el pasado mes de julio y que ya ha recibido 27.000 visitas. Un lugar, que según dijo el vicepresidente, nació con el objetivo de ayudar a fomentar el pensamiento crítico y una cultura diferente.
EL ESPACIO
La delegada del Gobierno, por su parte, se congratuló de que Cantabria acoja ahora esta «magnífica colección» de la última etapa de Arroyo, «un referente del Arte Contemporáneo».
También el presidente del Puerto puso en valor este «espacio expositivo de primer orden» que «confirma el acierto de traer aquí la Colección de Enaire» .
La presidenta de Enaire destacó la «extraordinaria acogida» que ha tenido en Cantabria la Colección Enaire y la rehabilitación de las Naves de Gamazo, un espacio «único y singular» que completa el panorama cultural de la región.
La Fundación Enaire ha organizado una serie de visitas guiadas a la muestra. Habrá cuatro diarias, dos en horario mañana y dos de tarde. De martes a viernes las mañanas estarán reservadas a grupos (asociaciones, colectivos, colegios...), y las tardes contarán con una visita guiada para público en general que tendrá lugar a las 18.30 horas.
Los sábados serán a las 12.30 y 18.30 horas; y los domingos y festivos a las 12.30 horas. Tendrán una duración aproximada de 50 minutos y no hace falta reserva previa, aunque podrán concertarse en el correo: actividadesgamazo@fundacion.enaire.es llamando al 697 652 171.
Además, de martes a sábado se ofrecerá una visita guiada a la exposición permanente de la Colección Enaire que dará comienzo a las 17.00 horas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.