Secciones
Servicios
Destacamos
Miles de obras y cientos de artistas configuran la máxima oferta en torno al arte contemporáneo concentrada en la denominada 'Semana del Arte', que Madrid acoge desde hoy. Decenas de propuestas en paralelo que tuvieron su punto de partida histórico en ARCO pero que ... se extienden a propuestas tan diversas en concepto y participación como Drawing Room, Art Madrid, Hybrid Art Fair, JustMad y UVNT, entre las referencias más importantes. Como es tradicional la presencia cántabra, aunque desigual según las ediciones, se refleja en galerías y artistas. Tras las suspensiones, aplazamientos e incertidumbres del periodo más duro de la pandemia, regresa la convocatoria al unísono de al menos seis grandes ferias, más decenas de actividades, exposiciones e iniciativas que tratan de reforzar y amparar los contenidos.
Desde hoy miércoles y hasta el domingo se concentra la mayor parte de las exhibiciones en diversos espacios de la ciudad. ARCO, Drawing y Art Madrid, como se ha venido avanzando, centran la presencia cántabra, cifrada en tres galerías, una por feria, y cerca de una treintena de artistas.
No obstante, caben otras muchas expresiones y creaciones en ferias como JustMad, hermana pequeña de ARCO, dirigida por Semíramis González, especialista en perspectiva de género, que este año pone el foco en el trabajo de mujeres artistas. Celebra su 13 edición con presencia de 35 galerías, en el Palacio de Neptuno. Como es norma desde hace más de cuarenta ediciones, ARCO acapara el foco mediático. La veterana galería santanderina Juan Silió, con sede también en Madrid desde hace dos años, presenta una nómina exhaustiva de artistas ligados al espacio: Nora Aurrekoetxea, Irene Grau, Carlos Irijalba, Juan López, Rafa Macarrón, Michael Najjar, Nuno Nunes-Ferreira, FOD, Núria Fuster, Belén Rodríguez y Miguel Ángel Tornero.
Juan Silió, presente en el estand 9A22, contará con obras de los once artistas. Utilizando soportes y lenguajes diferentes, cuestionan en su trabajo la condición de realidad de las estructuras establecidas y la contradicción que se produce en la búsqueda de respuesta». Como investigadores «queremos indagar hasta lo profundo, pero como sujetos necesitamos construir estructuras, elementos o distracciones que oculten la esencia y que marquen los límites con los que nos permitimos relacionarnos». Este fundamento marca el proyecto de la galería santanderina en el que asoma «un recorrido entre lo físico y lo emocional; entre lo construido y lo natural». En el caso de Belén Rodríguez extrae de la naturaleza la materia prima para teñir sus obras, o desteñirlas, en esa pugna constante entre tapar y desvelar. Irene Grau utiliza la acción de caminar para ver. Después, traslada y transforma los estímulos del paisaje.
Los retratos de la naturaleza de Michael Najjar son, sin embargo, una fantasía de verdad donde reflexiona sobre las construcciones humanas. Por el contrario, Tornero reflexiona a través del paisaje sobre los procesos y la importancia de mantener sus tiempos naturales. En su trabajo Carlos Irijalba muestra esa superposición de estratos y traduce el comportamiento de la materia como un estado transitorio en relación a la dimensión humana. De igual modo Nuno Nunes-Ferreira, evidencia de qué manera los medios guían nuestras interacciones y las relaciones que se imponen en torno a la información.
Juan López reivindica la importancia de lo superficial, entendido como la historia más reciente, como una lectura casi a tiempo real. En sus móviles Núria Fuster crea un nuevo cosmos de elementos encontrados, resto de la actividad reglada. Sobre la necesidad del ser humano de construir, FOD deconstruye la pintura y crea nuevas físicas y de color, con las que articular de modo alternativo el espacio. Y Nora Aurrekoetxea, actualmente en La Casa Encendida, indaga sobre cómo lo estructural afecta a lo emocional.
En la feria más veterana después de ARCO, que celebra su 17 edición como «un escaparate de excepción centrado en las tendencias artísticas de última creación», incorpora lo más reciente de la producción artística y galerías nuevas, con presencia de talentos consagrados junto a los emergentes. La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles acoge entre los estands nacionales la presencia de Espiral de Noja, creada en 2006 y refundada en 2013 en su nueva sede. Ligada al foro Sianoja, atiende también al mercado exterior y ha participado en ferias internacionales de Bruselas, Estrasburgo, Lille, Santander y Madrid. Dirigida por Manuel Sáenz-Messía y Ana Laguna Vela, en esta ocasión propone un estand con obras de Eduardo Vega de Seoane, Joaquín Cano Quintana, Nacho Angulo y Raquel Fernández Santos.
En su séptima edición Drawing Room Madrid, fundada por la museóloga santanderina Mónica Álvarez Careaga en 2016, estrena nueva localización, el Palacio de las Alhajas, situado en la céntrica plaza de San Martín. La feria reúne un total de 18 galerías, entre ellas la santanderina Siboney, y se transforma bajo la propuesta de la dirección artística de Alejandro Martínez. Su novedad, +Masters, propone trazar una línea de continuidad a través del dibujo, generando una conexión entre los jóvenes artistas y los maestros. Además, «se plantea como una parte activa en la búsqueda de vínculos, identidades y genealogías del arte, sin alejarse del terreno del dibujo actual».
Siboney presenta en Madrid un estand con obras de los cántabros Emilio González Sainz y Vicky Uslé -que actualmente expone en Santander- y Juana González. En paralelo, como ya se avanzó, Drawing Room, celebra una exposición del artista cántabro Jesús Alberto Pérez Castaños (JAPC) (Santander, 1950), comisariada por Serena Saltutti, que podrá visitarse con entrada libre en el Lobby Art Gallery del Hotel Emperador Madrid.
Por otra parte, la Semana del Arte da cabida a otros artistas cántabros, o ligados a Cantabria, a través de galerías nacionales: nombres como Juan Uslé, Victoria Civera, Juan Navarro Baldeweg y Félix de la Concha, entre otros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.