Borrar
Clemente Lomba en una imagen de archivo M.Gil
La Cátedra 'Casado Soto' ofrece la visión de dos arquitectos sobre el patrimonio de Cantabria

La Cátedra 'Casado Soto' ofrece la visión de dos arquitectos sobre el patrimonio de Cantabria

Guillermo Balbona

Santander

Lunes, 13 de febrero 2023, 19:14

La Cátedra Casado Soto, organizada por Unate, ofrecerá la visión de dos arquitectos sobre la historia y patrimonio de Cantabria. Clemente Lomba y Domingo de La Lastra analizarán mañana la memoria como elemento de relación con el entorno en la conferencia prevista, a las 19.30 horas, en el salón de actos de la Fundación Botín titulada 'Territorios de la memoria'.

Desde lo más privado a lo universal, «la memoria construye el sistema de relaciones con el que identificamos nuestro entorno existencial». No hay sitios sin memoria, cada lugar incorpora las señales que contienen su identidad, que son consecuencia directa del modo en que se han habitado. Clemente Lomba es titulado en la ETS de Arquitectura de Madrid. Abrió un estudio en Santander en 1980, asociado con Eduardo Manzanares, y lleva en ejercicio desde los años 90.Ha sido decano-presidente del Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria y vicepresidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España. De sus trabajos profesionales destacan el Hotel Castelar en Santander, el edificio de viviendas en la calle del Ingenio en Santander, la sede de la Asociación de Hostelería y Hotel-Escuela en Las Carolinas y el edificio para la central telefónica en Reinosa, estos tres últimos. Entre los proyectos urbanos están el parque de Mesones, la plaza de Alfonso XIII y la plaza de Atarazanas, todos ellos en Santander; el Centro Comercial Valle Real, o la plaza de acceso a la Catedral de Santander, entre otros. El arquitecto y pintor Domingo de la Lastra (Santander, 1964) está dedicado al ejercicio libre de la profesión, hasta la actualidad. Entre sus obras destacan los Cines Groucho en Santander; Centro Cultural en Gándara de Soba; Mejora de accesibilidad en el Mercado de la Esperanza y nueva pasarela de acceso, y diversas casas de familia. Ha sido vocal de Cultura del Coacana durante 14 años. En la actualidad es presidente de amigosMAS.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La Cátedra 'Casado Soto' ofrece la visión de dos arquitectos sobre el patrimonio de Cantabria