Secciones
Servicios
Destacamos
«A flor de piel». La frase estereotipada ha alcanzado en estos tiempos otra dimensión emocional y renovada significación. Ahora sirve de lema al espíritu de la nueva edición del Festival 'En la cuerda floja'. Santander, a través de una gran diversidad de espacios, y ... otros cuatro municipos albergarán los espectáculos circenses de compañías consolidadas y emergentes, también de talleres de distintas disciplinas, más una mesa redonda y un ciclo de películas sobre las artes del circo. Un lenguaje escénico siempre en constante mutación. Un movimiento imparable que huye de patrones y corsés para provocar en el espectador sorpresa y asombro. «Libera adrenalina y consigue, muchas veces, que se nos ponga la piel de gallina, que nuestros sentimientos estén a flor de piel». El décimo aniversario del Festival Internacional de Circo Contemporáneo, 'En la cuerda floja', que se celebrará en noviembre, presentó ayer sus señas de identidad en Enclave Pronillo, sede de la Fundación Santander Creativa. Los responsables del festival, Alicia Trueba y Cristian Londoño, y la directora de la Fundación, Almudena Díaz, junto al cartel de esta edición diseñado por Isabel Sierra, describieron los contenidos de una cita prevista del 12 al 28 de noviembre que dará cabida a catorce espectáculos y tres talleres.
Reconocido en la convocatoria de ayudas de la Fundación, en la modalidad 'Trayectoria', esta propuesta recalará en otros municipios de la región como Castro Urdiales, Liérganes, Santa María de Cayón (Sarón) y Puente Viesgo (Vargas). La programación se pone en marcha con el preestreno de 'Masa Madre', una pieza de la compañía catalana Caí compuesta por la trapecista Sabrina Catalán y la cuerdista Elia Pérez, quienes además disfrutarán de un periodo de residencia de creación en el Café desde el 2 de noviembre.
En datos Catorce espectáculos, tres talleres, un ciclo de cine y una mesa redonda del 12 al 28 de noviembre. Las entradas para El Café de las Artes están disponibles en enlacuerdafloja.entradium.com y el resto en las webs del Palacio, Centro Botín y Filmoteca.
Balance 65 compañías de España y otros nueve países y se han impartido casi 30 talleres de formación. La iniciativa cuenta con el apoyo del Inaem.
Este año habrá varios espectáculos de malabares como 'Kuntzim', de Ron Beeri, pensado para el público infantil. 'Suspensión', de la compañía madrileña Nueveuno contará en escena con los participantes del taller que impartirá los días previos. El 21 el Café recibirá al danés Karl Stets, experto en manipulación de objetos que compartirá su universo particular con la propuesta 'Cuerdo'. También con objetos trabajará la compañía suiza Kapsel, integrada por fabricantes e investigadores de nuevas técnicas que mostrarán en 'Apparat'. Tres artistas llenarán de carcajadas el festival: el cómico atlético Wilbur con su nuevo espectáculo 'Fuego Salvaje' en Castro Urdiales (Patio de Cristal), en el mercado de Sarón y en el Pabellón de Liérganes. José Luis Redondo, un disparatado clown, sorprenderá al público con 'Arriba', una propuesta para todos los públicos que acogerá Liérganes. También podrá verse en el mercado de Sarón y en la escuela de Vargas.
Por su parte, la valenciana Patricia Pardo, «vieja conocida del festival y enorme dramaturga, volverá con un espectáculo que desarrolló el primer año del ciclo». Se trata de 'Comissura'.
Por primera vez habrá parkour (disciplina física de origen francés) gracias a los belgas Be Flat, que actuarán en Castro Urdiales con 'Ludo & Arsène'. Además, recorrerán las calles de Santander con 'Follow me', una propuesta que se reinventa según la ubicación donde se desarrolla.
Las acrobacias llegarán también con 'Fling', una pieza de la compañía Gracie & Cristian que acogerá el vestíbulo de la estación Adif el 19. Por su parte, Vol'e Temps traerá al Paraninfo de las Llamas el espectáculo 'DistanS', «un pacto, un código secreto, una cápsula en el tiempo, una promesa».
La pareja de ciclistas equilibristas que componen Alta Gama asombrará a los espectadores con 'Mentir lo mínimo', proyecto conceptual que gira en torno al minimalismo a través de las acrobacias y el equilibrio. Podrá verse en el Centro Botín. Y por primera vez, la compañía Conejo Salvaje, formada por Alicia Trueba, Ruth Garreta y Javier Ariza interpretará su nueva dramaturgia dirigida por el clown Aitor Basauri, 'La Casa de los Dedos', en el Palacio de Festivales. Además, esta compañía realizará una residencia de creación en la UIMP del 15 al 24.
Los talleres proponen tres actividades de disciplinas muy diversas: 'Cuerpos en suspensión', impartido por La Rueda Teatro Social en colaboración con Nueveuno en Enclave Pronillo del 10 al 13. El 'Laboratorio de Dramaturgia', impartido por el director y dramaturgo francés Anthony Mathieu en el Café de las Artes del 16 al 25. Y dos 'Talleres de parkour' para adultos y niños, conducidos por la compañía Be Flat en la escuela cántabra de Qi Gong del 23 al 25.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.