![El CDIS recibe una parte del Fondo Baltasar Fraile Becerril del Santander de los años 70](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202209/17/media/cortadas/CDIS-kVSD-U18080370313Z0B-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![El CDIS recibe una parte del Fondo Baltasar Fraile Becerril del Santander de los años 70](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202209/17/media/cortadas/CDIS-kVSD-U18080370313Z0B-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Centro de Documentación de la Imagen de Santander (CDIS) acaba de incorporar a su ya ingente colección una nueva donación, en este caso del Fondo Baltasar Fraile Becerril. La componen 101 diapositivas de medio formato en color del Santander de los años 70, aunque ... ya se está en conversaciones para cerrar la donación del resto del fondo de este fotógrafo a lo largo del próximo año.
El concejal de Cultura, Javier Ceruti, mostraba ayer su agradecimiento a la familia Baltasar Fraile: «Nos sentimos muy honrados por poder contar con este valioso fondo que nos permite ampliar la memoria fotográfica de nuestra ciudad con unas imágenes de gran calidad. Gracias a Carmen González Fraile y al resto de la familia por su generosidad y esperamos poder cerrar la donación del resto del fondo en los próximos meses». Baltasar Fraile Becerril (1925-1999) nació en Santander y se crió con sus 10 hermanos. La fotografía fue siempre su vocación y ya muy joven empezó a trabajar en el laboratorio fotográfico de Pérez del Molino donde aprendió el proceso fotográfico.
Entre los años 59 y 63 emigró a Alemania donde trabajó en la fábrica de Kodak. A su regreso a Santander estableció su estudio fotográfico en la calle Rualasal, 2. Dedicó una parte muy importante de su tiempo a fotografiar los eventos de la Obra de San Martin liderada por el sacerdote Don Daniel, y también comenzó a colaborar con el Diario Montañés, así como en eventos sociales para renombradas familias de Santander. Su carrera como fotógrafo independiente se centró en reportajes sociales, y destacan por su calidad las diapositivas a color de medio formato de los años 70 de vistas de la región. Antes del paréntesis de la pandemia 3.000 negativos de Manuel Bustamante encabezaron las últimas donaciones al CDIS. A las imágenes del histórico fotoperiodista de El Diario se sumaron las colecciones familiares de Benito Palacios y Antonio Roncal, que incorporaron otras 175 instantáneas. En la última catalogación cifrada en 2018 la institución municipal desveló que al CDIS se habían incorporado más de 20.000 imágenes y objetos fotográficos gracias a casi una treintena de donaciones y, al menos, seis colecciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.