Secciones
Servicios
Destacamos
Continuar dando visibilidad a creadoras y artistas del mundo de la cultura, además de seguir trabajando en la creación de referentes femeninos para las generaciones futuras; y dar un nuevo impulso a todas aquellas mujeres que han estado, están y estarán en el ámbito ... de la cultura son sus fundamentos. El ideario es claro: «Las épocas de transformación son lentas y el feminismo está en un momento crucial, lo que obliga a no bajar la guardia». La tercera edición del programa 'Mujeres y cultura', impulsado por la Consejería de Cultura con el fin de «visibilizar a las mujeres creadoras y artistas», ofrecerá un total de once propuestas desde mañana jueves y hasta el próximo 27 de octubre. El vicepresidente Pablo Zuloaga, acompañado por la directora general de Acción Cultural, Gema Agudo, y la gestora cultural y responsable del programa, Nerea Soto, presentaron las señas de identidad de esta tercera edición que incluye talleres, charlas, conciertos, muestras o proyecciones dirigidas para todo tipo de público, en las que participarán un centenar de creadoras y artistas.
La programación se retoma tras el parón por la pandemia, dado que el pasado año, con 33 propuestas, solo pudieron desarrollarse las del mes de noviembre. «Aquí también lamentablemente hay brechas de género que romper», señaló el titular de Cultura, al subrayar que el objetivo último es conseguir la igualdad.
Asimismo, detalló que el programa es «diverso, amplio y potente» e intenta llegar a los «resquicios» para «cambiar la mirada de las mujeres». Nerea Soto se refirió al trabajo de las colaboradoras de este proyecto: Alexia Luiña, directora de la Biblioteca Central; Ana G. Negrete, escritora y poeta; Anabel Díez, directora teatral; Begoña García, productora teatral; Gloria Pereda, artista; Marisa Lavín, artista; Marta Mantecón, gestora cultural; Marta Romero, mediadora cultural y danzaterapeuta; Marta Sainz de la Maza, directora del Museo de la Naturaleza de Cantabria; y Vanesa Amutio, artista y docente.
Las once propuestas de esta tercera edición, que serán de acceso gratuito, se desarrollarán en nueve espacios de la región, con el fin de descentralizar la programación cultural y crear una oferta abierta y extensiva. El programa arranca mañana, a las 19.00 horas, en el salón de actos de la Biblioteca Central de Cantabria con la proyección del documental sobre María Moliner titulado 'Tendiendo palabras'. A continuación, tendrá lugar una charla de Vicky Calavia, directora del documental, y un debate sobre la impronta de María Moliner como archivera y bibliotecaria.
El viernes 4 de junio está prevista una performance participativa de danza en la playa de El Sardinero. Mediante una partitura coreográfica de gestos cotidianos, 'Al relente' pretende «resignificar, una vez más, el cuerpo de la mujer y proporcionarle un espacio para imaginar y crear nuevas posibilidades de movimiento en estos tiempos».
'Mujer y audiovisuales' es el título de la propuesta prevista para el día 10 en la Filmoteca de Cantabria para rescatar la memoria y el trabajo de las mujeres en el desarrollo del cine, «donde fueron pioneras y emprendedoras hasta que la industria y los negocios las alejaron de los espacios donde se tomaban las decisiones», según Nerea Soto.
Para ello, se contará con la participación de la presidenta de la Asociación de Mujeres Cineastas y Medios Audiovisuales (CIMA), Cristina Andreu; la directora ganadora del Goya 2020 a la mejor película documental, Nata Moreno; y la productora cántabra y presidenta de la asociación de profesionales PACCA, Marta Solano. También se proyectará la película documental de Nata Moreno, 'Ara Malikian, una vida entre las cuerdas'.
Visibilizar y crear referentes femeninos en las artes escénicas son los objetivos de la mesa redonda que se celebrará el 17 de junio en el Palacio de Festivales. Presentada por la productora teatral, Begoña García, contará con la participación de la directora de comunicación Teatro Alfil, Rosa Arroyo; la directora y productora de teatro, Rita Cofiño; la directora de cine y teatro, Anabel Díez; la coreógrafa y empresaria, Rebeca García; la gestora cultural y gerente de Eskena, Amaia Ibáñez; la artista y formadora de circo, Elena Umlauff; y la distribuidora y productora teatral, Emilia Yagüe.
El Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria será el escenario el 24 de junio del encuentro 'La poesía no es un lujo', que contará con la presentación de Noelia Palacio y la participación de Laura Casielles y Alba González. El 26 de ese mes, a las 12.00 horas, la Casa de Cultura, en Casar de Periedo, acogerá la propuesta 'Poner las cosas sobre la mesa', conducida por la artista Majo G. Polanco. Se trata de una acción colectiva que se realizará con la Asociación Mujeres de los Pueblos de Cantabria a modo de laboratorio de utensilios para la memoria. Del 8 de septiembre al 24 de octubre está programada la exposición 'Siempre hemos estado aquí' en la Casa del Águila y la Parra de Santillana del Mar. Se compondrá de ilustraciones elaboradas por el alumnado de la Escuela de Arte Roberto Orallo sobre 'Mujeres emblemáticas en las artes', y también se mostrarán los carteles de un amplio número de mujeres ilustradoras.
El Museo de Altamira, ofrecerá el 11 de septiembre a un recorrido guiado por la exposición permanente a cargo de tres profesionales del museo, para exponer y reflexionar sobre cuestiones de arqueología feminista.
'Maldita historia' es el título del 'happening' integrado por imágenes, palabras, obras plásticas e ilustración que recorrerán las salas del Museo de la Naturaleza de Carrejo el 18 de septiembre. La fotografía también tendrá su espacio de la mano de la artista performer, Tamara García, premio de artes plásticas 2020 junto a Arancha Goyeneche, que propondrá una experiencia participativa en torno a la figura de Anna Atkins (1799-1871), que aunó biología y fotografía en sus cianotipos.
Dentro de las propuestas también figura la presentación del fanzine 'Sororama', impulsado por el colectivo La Semilla Creativa y dedicado a las compositoras cántabras en activo. Este acto tendrá lugar el 16 de octubre en la Filmoteca .
La última propuesta es un concierto titulado 'Entre nosotras', que se celebrará en la Sala Pereda el 27 de octubre. Piloshka, Miriam Manzanares y Chebú serán las encargadas de interpretar sus temas y dar a conocer sus procesos creativos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.