Secciones
Servicios
Destacamos
Una de las principales vocaciones del Centro Botín es enseñar que las habilidades emocionales y creativas se pueden aprender y que las artes son un poderoso vehículo para ese aprendizaje. En eso trabaja desde su apertura hace cinco años tal y como se puede ver ... en cada una de las programaciones que han puesto en marcha desde entonces. Dentro de este trabajo, se enmarca el curso 'Artes, emociones y creatividad' para estudiantes de segundo y tercer curso de la ESO. Una formación que se imparte con la participación del Centro de Inteligencia Emocional de la Universidad de Yale y con la colaboración también de la Consejería de Educación y Formación Profesional del Gobierno de Cantabria. En este contexto se ha puesto en marcha una investigación que va a medir el impacto de este curso en la que participan alrededor de cien alumnos y alumnas del IES Alberto Pico y el IES Villajunco de Santander. De ellos, la mitad recibe formación especializada para desarrollar sus habilidades emocionales y creativas a través de las artes, pudiendo así comprobar el impacto del arte en el desarrollo de la creatividad de los adolescentes.
Según Fátima Sánchez, directora ejecutiva del Centro Botín, «los cursos creados junto al Centro de Inteligencia Emocional de la Universidad de Yale permiten aprender y poner en práctica, progresivamente y a través de diferentes sesiones, habilidades emocionales y creativas que permiten a los participantes la autoexpresión y un proceso de práctica necesaria para su enriquecimiento y crecimiento personal. Ya se ha medido y comprobado en niños y personas adultas y, gracias a este trabajo, próximamente podremos analizar su eficacia en los adolescentes».
Por su parte, la doctora Zorana Ivcevic, directora del Laboratorio de Creatividad y Emociones de Yale e investigadora principal de la línea de investigación en artes, emociones y creatividad de la Fundación Botín y la Universidad de Yale, asegura que «el propósito de esta colaboración con la Fundación Botín siempre ha sido aportar conocimientos científicos y desarrollar prácticas docentes que ayuden a construir una sociedad más creativa e innovadora», algo a lo que sin duda contribuirán estos nuevos resultados. Para realizar este estudio se ha dividido al centenar de estudiantes en dos grupos, uno experimental y otro de control. Así, mientras el grupo en su totalidad ya ha realizado las pruebas test y mediciones previas a la intervención, ahora es el grupo experimental el que ha comenzado a realizar el curso, compuesto por seis sesiones. El grupo control de momento no recibirá formación alguna y, tras la medición final y una vez terminada la investigación, tendrán la oportunidad de realizar la formación. La investigación se lleva a cabo en tres fases, constando la primera de ellas de una encuesta general a los cien alumnos antes de comenzar las sesiones con el grupo experimental, pudiendo así contrastarse las diferencias entre unos y otros.
La segunda se realizará justo tras terminar el curso, comprobándose los cambios inmediatos en el desarrollo de estas habilidades. Por último, se desarrollará una tercera medición cuatro semanas después, unos resultados que permitirán confirmar la prevalencia de los conocimientos adquiridos a lo largo del tiempo. Culminadas estas tres fases, se realizará el análisis de datos que arrojará luz sobre los beneficios de participar en este tipo de actividades para el desarrollo de las habilidades emocionales y creativas en los adolescentes.
De las investigaciones desarrolladas hasta el momento se extraen conclusiones importantes, como la mejora en personas adultas de un 47 % de la capacidad de generar ideas originales tras la realización del curso en el Centro Botín. En niños y niñas, los resultados también han sido muy positivos ya que la realización del curso de desarrollo de la creatividad a través de las artes mejoró de forma significativa su comportamiento creativo, una mejora que se mantuvo dos meses después.
En cuanto a la capacidad de analizar y definir problemas, la mejoría en los niños y las niñas fue de un 75 %. Además, el 95 % de los niños considera que son capaces de expresar mejor sus sentimientos y entender mejor cómo se sienten otros; y el 58 % dice haber aprendido nuevas habilidades creativas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.