![El cine vuelve a Santander el día 1 de julio con las proyecciones de la sala Los Ángeles y el Cine Club](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202006/27/media/cortadas/56401865-U70822434915GID--1248x700@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
![El cine vuelve a Santander el día 1 de julio con las proyecciones de la sala Los Ángeles y el Cine Club](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202006/27/media/cortadas/56401865-U70822434915GID--1248x700@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
santander. La sala santanderina Los Ángeles se convertirá esta semana en el particular 'Cinema Paradiso' santanderino al reabrir sus puertas. Lo hará tanto para las proyecciones de su programación regular semanal -dos títulos de miércoles a domingo-, como para proseguir con su condición de sede ... del Cine Club municipal. Una entidad creada justo antes del estado de alarma, que solo vivió una proyección y que ahora reanuda su ciclo dedicado a Robert Siodmak. Los Ángeles, con una programación ya cerrada prevista hasta el próximo 30 de agosto, es la primera sala comercial de la cartelera santanderina en ofrecer las proyecciones.
Se suma así a la Filmoteca de Cantabria, en su sede de Bonifaz, que abrió sus puertas el pasado mes de mayo. El resto de salas, las cadenas Cinesa Bahía de Santander y Unión Cines Ciudad de Peñacastillo, ambas en superficies comerciales, más las salas Groucho en el centro de la ciudad, aún no han fijado fecha de regreso.
En el arranque 'Adú', 'Hasta que la boda nos separe', 'Judy' y 'La llamada de lo salvaje', títulos de la primera quincena
Cine Club 'Phantom lady' (La dama desconocida, 1944); 'The strange affair of uncle Harry' (Pesadilla, 1945); 'The spiral staircase' (La escalera de caracol, 1945); 'The dark mirror' (A través del espejo, 1946); 'Cry of the city' (Una vida marcada, 1948) y'The file on Thelma Jordon' (El caso de Thelma Jordon, 1950). V. O. con subtítulos en castellano, en sesiones de 19.30 y 22.15 cada martes.
Santander es una de las escasas ciudades donde la oferta cinematográfica permanece aún suspendida desde que las salas cerraran sus puertas el pasado mes de marzo. Hay que tener en cuenta que un 80% de las salas nacionales ya están en funcionamiento. La reapertura comenzó el 25 de mayo de manera gradual en todo el Estado, y a partir de este fin de semana, último de junio, esas son las estimaciones de la Federación de Cines de España. El sector representa el 0,17% del empleo, el equivalente a sostener a más de 2.500 empresas, y su contribución fiscal aporta 440 millones de euros a las arcas públicas, a lo que se suma la capacidad del cine para dinamizar el consumo y el empleo local, pues es «el evento cultural más social», según destacó ayer esta entidad. Los hábitos de consumo de los espectadores podrían contribuir a generar 102,8 millones de euros para el sector de la restauración, según datos arrojados por la Federación. Y la mayor parte del impacto económico revertiría en el tejido y la población locales, ya que el 62% permanecería dentro del distrito donde se genera, y hasta el 88%, en la misma provincia.
Un factor importante, aún en buena medida incógnita, es que los espectadores se animen a asistir a las salas, para lo que los sectores de exhibición y distribución se han unido en la campaña #YoVoyAlCine, que «lanza un mensaje de ánimo y confianza al público».
La sala Los Ángeles arrancará el próximo miércoles, día 1, con su programación regular. Al precio de cinco euros, sus proyecciones alternan dos y tres pases de dos títulos semanales. Cine comercial, películas recientes y estrenos se suceden desde hace años en la sala de Ruamayor. Dos películas españolas, 'Adú' y 'Hasta que la boda nos separe', encabezan el regreso la próxima semana. 'El escándalo', 'Especiales 'y 'La familia que tú eliges' son otros de los títulos previstos este mes.
No faltarán estrenos como el filme español 'La lista de los deseos'. Una comedia protagonizada por Victoria Abril, María León y Silvia Alonso, considerada la primera producción española que se lanza a conquistar al público tras la reapertura de las salas. Dirigida por Álvaro Díaz Lorenzo, que logró audiencias millonarias con sus anteriores cintas 'Los Japón' y 'Señor dame paciencia', la cinta llegará a las pantallas con quinientas copias.La película ahonda en «las ganas de vivir de unas mujeres valientes y luchadoras que emprenden un viaje emocional y físico».
A la sala santanderina regresarán en agosto también las proyecciones de espectáculos de lírica y danza. En este caso la zarzuela 'Doña Francisquita', desde el teatro Liceu de Barcelona.
Antes, el 7 de julio, Los Ángeles asume de nuevo su carácter de sede del Cine Club municipal. Cada martes, en VOS, en dos pases al precio de tres euros, a las 19.30 y 22.15 horas, se proyectará un clásico dentro de esta nueva entidad cultural impulsada desde la Concejalía/Dirección general de Cultura del Ayuntamiento. Siodmak (títulos en ficha anexa) alemán de origen polaco, ciudadano norteamericano fallecido en Suiza, tuvo que exiliarse en Francia con la llegada de Hitler y trabajó de 1939 a 1953 en Estados Unidos. Su carrera con altibajos y peripecias a menudo dramáticas (partió tres veces de cero), está jalonada de películas y de encuentros memorables.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.