Secciones
Servicios
Destacamos
Seguramente lo habrán oído muchas veces, como yo. Dicen los detractores de la serie que no es más que un refrito de lo ya conocido, una sucesión de referencias: a la mitología, a 'El señor de los anillos' de Tolkien, al cine de Spielberg, o ... al de Peter Jackson, incluso también al de Hitchcock... Pero en realidad nunca me ha parecido un argumento válido. Puestos en esas, desde la 'Odisea' de Homero nadie ha vuelto a inventar nada, porque en ella se encuentran el drama, la aventura, el desengaño, la pérdida, el héroe, la fábula... En ella, claramente, se sientan las bases de la estructura narrativa universal: presentación, nudo y desenlace. Forma de narrar que ha sobrevivido a los siglos por encima de todas las invenciones –gratas y necesarias para refrescar el panorama, por otro lado–, con las que de cuando en cuando algunos creadores buscan romper el dogma.
Todo esto es bien conocido por George R.R. Martin, y por eso, precisamente, ha logrado tanto éxito. Lo que pasa es que ha sabido jugar tanto con ese esquema tradicional que en algún punto llega a parecer que se lo salta; pero nada más lejos de la realidad. Todo está calculado, medido. El talento es importante, pero detrás de todo ello hay un trabajo ingente de investigación de lo ya existente, de mezcla de lo que se sabe exitoso.
Confesó alguna vez Martin que en la adolescencia, cuando leyó 'El señor de los anillos', quedó fascinado con la muerte de Gandalf. «No puedo explicar el impacto que tuvo sobre mí a los trece años. No puedes matar a Gandalf. Quiero decir, Conan no murió en los libros de 'Conan', ¿sabes? Tolkien acababa de romper esa regla, y lo amaré por siempre por ello. En el momento en el que matas a Gandalf, el suspense de todo lo que sigue es mil veces mayor, porque ahora cualquiera podría morir. Por supuesto, eso ha tenido una profunda influencia en mi propia voluntad de matar personajes en un abrir y cerrar de ojos». Ya ven, en realidad, todo está inventado; pero ojo, hay que tener el talento y la inteligencia necesarios para tomar todas estas referencias y hacer un buen refrito.
Con la traducción de las novelas a la pequeña pantalla sucede algo similar. Depende de la temporada, que uno parece estar viendo un western de John Ford o una película de Spielberg. Una de Hitchcock o, por supuesto, una secuela más de la interminable saga de Peter Jackson en torno al anillo único. Tal vez fue esta última temporada, con los ejércitos de masas de no muertos asediando el gran muro, la que se ha acercado más al mundo de Tierra Media. Recuerden esa explanada frente al precipicio interminable de hielo, tal y como se mostraba Minas Tirith. El asedio de esos muertos helados, que también recuerdan mucho a los zombies de cualquier otra franquicia –hay muchas y buenas–. Incluso se parecen las bestias aladas, en este caso dragones; nazgul y águilas en el mundo creado por Tolkien.
Hay referencias a los Monty Python y su genial 'Los caballeros de la mesa cuadrada'; al 'Conan el bárbaro' de John Milius o al 'Espartaco' de Stanley Kubrick. Todo eso está ahí, aunque a veces pasa inadvertido. Y precisamente por eso funciona. Porque ha sido un trabajo laborioso, de tomar de aquí y de allá, de lo que se sabía exitoso, de lo que funcionaba. Una práctica muy repetida, también muchas veces sin éxito, porque con estas cosas, como con las paletas de colores, no se puede mezclar sin cordura. Así es como surgen esperpentos carentes de gusto.
Lo que logran los creadores de este producto audiovisual no sucede por vez primera en la historia reciente del cine. Lo hizo George Lucas con 'Star Wars' –él mismo lo ha confesado varias veces–. ¡Qué diablos! Ya lo hacía Georges Méliès cuando, sin darse cuenta, inventaba el cine mientras se afanaba por dar forma en ese nuevo lenguaje a lo que tantas veces había visto en el teatro. Fueron todos casos de refritos de éxito, como lo es el trabajo hecho por David Benioff y D. B. Weiss. Quizá se les daba mejor hacerlo cuando tenían un libro de referencia. Siempre fueron mejores adaptadores que guionistas. Por eso tiene más interés ver cómo han cerrado todo ahora, cuando el desenlace aún no ha llegado a las librerías. A ver qué sale, ya queda menos para comprobarlo. Y entre tanto, ya han fichado por Disney para capitanear otro de los proyectos enmarcados en el mundo 'Star Wars'. Al final, como ven, todo va de refritos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.