![Un thriller con homilía](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/10/16/SoundofFreedom-kPCI-U2104393159014lD-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Un thriller con homilía](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/10/16/SoundofFreedom-kPCI-U2104393159014lD-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Sound of Freedom. 2023. 131 min.EE UU. Dirección: Alejandro Monteverde. Guion: Rod Barr y Monteverde. Reparto: Jim Caviezel, Mira Sorvino, Kurt Fuller, Bill Camp, Scott Haze. Música: Javier Navarrete. Fotografía: Gorka Gómez Andreu. Género: Thriller. Salas. Cinesa, Ocine y Yelmo.
En la cáscara, antes ... de romper el huevo de la propaganda, y de dejar a merced de casi todos las buenas intenciones, 'Sound of Freedom' es un thriller. Con el paso del tiempo ya van apareciendo señales que conducen a un final insólito (no el de la propia ficción) sino el de la homilía, sermón y discurso, en modo prótesis QR incluido, como si hubiésemos vuelto a la siempre excesiva publicidad previa que acompaña cada proyección. Como para echar a correr. Antes, lo puramente cinematográfico. Y ahí el filme del mexicano Alejandro Monteverde (no le demos más vueltas) es un thriller aplicado y saneado, tan convencional y rutinario como sólido en lo narrativo. Un investigador que viaja a lo oscuro, a los territorios más denigrantes de la condición humana con el esclavismo sexual y la explotación infantil como ejes.
El filme posee la elegancia de saber controlar ese tempo entre la intriga, el pulso criminal y la denuncia tan necesaria. El problema radica en sus insistentes subrayados y reiterados mensajes, su tendencia a subirse a un púlpito superfluo, una vez que los hechos y la manera de contarlo ya conllevan una toma de conciencia y la atmósfera de un mundo que posee aún muchos descensos a los infiernos. El horror, el horror. Nada que el día a día no nos revele y delate frente a tanta venda.
Los primeros planos, con sus lágrimas, inciden en una apelación que exprime el lamento, el llamamiento manipulador como una carga explosiva contundente unida a la mochila de la moral. «¿Qué harías tú si...; qué sentirías si....; cómo reaccionarías si...?».
La ficción, basada en hechos reales –no hacía falta el dato ni como coartada ni como sello de veracidad por que el tráfico internacional y la pornografía infantil siguen siendo lacras de un mundo nauseabundo manejado por todo tipo de poderes–, extiende un manto del que se han ido apoderando especialmente los ultraderechistas de la teoría de la conspiración QAnon.
Si volvemos al thriller es, como muchos otros, un relato de persecución de un antihéroe al que el sistema pone trabas. Los personajes, especialmente los más desagradable, carecen de matices. Otro curioso revestimiento es ese toque místico centrado en la figura del agente que parece un evangelista con placa.
En realidad es un pequeño tratado de buenos sentimientos. Lo cual es muy loable pero no para convertirlo en sinónimo de gran película. Y el remate cosido es lo insólito sobre los títulos de crédito. Cuando la ficción concluyó, un letrero anuncia: Jim Caviezel surge de la oscuridad y lanza su letanía. Están avisados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.