![La Ciudad Internacional de la Lengua Francesa abre sus puertas](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2023/10/30/juego-palabras-kr0G-U210572418253tHH-1200x840@RC.jpg)
![La Ciudad Internacional de la Lengua Francesa abre sus puertas](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2023/10/30/juego-palabras-kr0G-U210572418253tHH-1200x840@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Ciudad Internacional de la Lengua Francesa abrió hoy sus puertas en el castillo renacentista de Villers-Cotterêt, la localidad al noreste de París en la que nació el escritor francés Alexandre Dumas.
En Villers-Cotterêt, el rey Francisco I de Francia firmó en 1539 ... la ordenanza que impuso el uso del francés como lengua en los documentos administrativos y jurídicos, en vez del latín, para facilitar su buena comprensión. De paso, Francisco I (1494-1547) reafirmaba así el poder monárquico frente a la Iglesia.
El castillo de Villers-Cotterêt, nacionalizado durante la Revolución Francesa, ha tenido muchos usos a lo largo de su historia: hospicio de mendigos en tiempos de Napoleón, hospital militar en la primera Guerra Mundial y residencia de ancianos. Abandonado desde 2014, ahora se reinventa en centro de la francofonía. Su restauración, que ha durado tres años, ha costado 210 millones de euros.
La Ciudad Internacional de la Lengua Francesa es, junto a la restauración de la catedral de Notre-Dame de París, el gran proyecto cultural del presidente Emmanuel Macron, del mismo modo que la Pirámide del Louvre lo fue para François Mitterrand y el museo del Quai Branly para Jacques Chirac. A diferencia de sus antecesores en el puesto, Macron ha apostado por un gran proyecto cultural fuera de París.
La Ciudad Internacional de la Lengua Francesa muestra a través de dispositivos interactivos «la aventura del francés, su difusión en el mundo, su evolución en contacto con otras lenguas, su vínculo con la construcción política de la nación, su relación con las lenguas regionales y su constante reinvención», según sus promotores.
Durante el recorrido, el visitante aprende, por ejemplo, que «El principito» de Antoine Saint-Exupéry es la segunda obra más traducida del mundo después de la Biblia, con traducciones en 450 lenguas. Los humoristas belgas Arnaud Hoedt y Jérôme Piron, proponen una lección de ortografía. También se puede descubrir que la palabra «tennis» emigró al inglés y regresó después al francés y que el país francófono más poblado del mundo no es Francia, sino la República Democrática del Congo.
La lengua de Molière, que hoy hablan 321 millones de personas, es la quinta lengua más hablada del mundo, después del inglés, el chino, el hindi y el español.
El francés es la única lengua oficial de Francia, tal y como establece el artículo 2 de la Constitución francesa. En la exposición, se puede ver mapas con los territorios de la República francesa que muestra las 72 «lenguas regionales» con las que «cohabita» el francés, entre ellas el euskera y el catalán.
«La lengua es siempre un objeto de controversia y que haya debates apasionados sobre la lengua francesa es un símbolo de su buena salud», opinó Macron en su discurso de inauguración.
El jefe de Estado se mostró a favor de que «las lenguas regionales sean todavía mejor enseñadas» en Francia». «Siempre habrá múltiples lenguas en la República y una lengua de la República», señaló el presidente, que, sin embargo, se mostró contrario a la moda del lenguaje inclusivo.
La ministra francesa de Cultura, Rima Abdul Malak, deseó que el castillo de Villers-Cotterêt, se convierta en «el corazón palpitante de la francofonía». En 2024, se celebra allí la Cumbre de la Francofonía, en la que participarán 88 dirigentes de todo el mundo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.