![«Las Colecciones Reales son de todos y deben enorgullecernos como el Prado»](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202101/05/media/cortadas/61205391-kh0D--1248x830@Diario%20Montanes.jpg)
![«Las Colecciones Reales son de todos y deben enorgullecernos como el Prado»](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202101/05/media/cortadas/61205391-kh0D--1248x830@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
MIGUEL LORENCI
Madrid.
Martes, 5 de enero 2021, 08:29
Tiene el corazón partido entre el Prado, donde ha pasado dos décadas, y Patrimonio Nacional, donde se formó y regresa como directora de las Colecciones Reales. El reto de Leticia Ruiz (Santander, 57 años) es inaugurar el museo anejo al Palacio Real, que lleva cinco ... años de retraso. También refrescar, reforzar y acercar a la ciudadanía una institución «que es tan de todos como el Prado o la Biblioteca Nacional».
-¿El ciudadano tiene claro qué es Patrimonio Nacional?
-No siempre. Se confunde con Patrimonio del Estado o con los ámbitos del Rey. Es mucho más, e insistiré en la idea de que forma parte de nuestra historia cultural, tanto como el Museo del Prado o la Biblioteca Nacional, y debemos sentir el mismo orgullo. No hay que renunciar a las raíces reales, todo lo contrario, pero hay que significarlo como un patrimonio cultural de todos los españoles. Sería extraordinario que lo sintieran así. Es necesario y de justicia.
COLABORACIÓN INSTITUCIONAL
-La corona no atraviesa su mejor momento ¿Afecta a la imagen de Patrimonio Nacional?
-Puede ocurrir. Pero confío en que no sea así. Si se pide un cuadro de las colecciones reales británicas siempre hay que poner que es un préstamo de Su Graciosa Majestad la Reina Isabel II de Inglaterra. Aquí, desde el final del reinado de nuestra Isabel II, esas colecciones son patrimonio público. Hay que sumar, sumar y sumar. Estamos en otro momento y hay una voluntad muy clara de los actuales reyes de entender esto como un bien público.
-¿A qué problemas se enfrentará en su nuevo cargo?
-La urgencia más perentoria es la apertura del nuevo museo de las Colecciones Reales. Es el nudo gordiano para que los efectivos humanos, económicos y de toda índole se dirijan hacia esa finalidad. Pero sin perjudicar ni menoscabar a los reales monasterios, los palacios, las bibliotecas y los archivos. Hay que alimentar una nueva criatura, con todo lo que significa de recursos económicos y un equipo humano que necesita como el comer más efectivos.
-¿Reclama más personal, dinero y aire fresco?
-Sí. La Real Armería, única en el mundo, tiene un conservador que necesita transmitir sus conocimientos a sus sucesores. Lo mismo pasa con los tapices o los textiles. No puede ser que el Monasterio del Escorial solo tenga un conservador. Le respaldan otros, sí, pero es algo que cae por su peso. Además, necesitan mejores remuneraciones.
-El museo diseñado por Tuñón y Mantilla debió abrir en 2015 y su presupuesto ha pasado de 100 a 171 millones. ¿Abrirá antes de 2022?
-Se ve el horizonte de la inauguración, pero no puedo comprometer una fecha. Debo aterrizar y cotejar mis ideas con lo que está hecho. No llego haciendo tábula rasa. Hay un proyecto ejecutivo y museográfico maduro. Muchas piezas están elegidas, aunque se pueda matizar. Aprecio mucho a José Luis Díez, mi antecesor, y su trabajo, pero aportaré modificaciones. No se puede tirar por la borda lo que está hecho. Soy una funcionaria del Estado, con todo lo bueno que eso significa: hacer que las cosas funcionen.
-¿Cuántas piezas tiene la colección y con qué presupuesto contará?
-Hay en torno a 160.000 piezas en Patrimonio Nacional. Se habla de unas 700 para el museo, pero habrá que ajustarlo. El presupuesto no lo tengo claro, pero seguro que será conveniente pedir más para empezar.
-Ha pasado 21 años en el Prado, como jefa de Pintura Española del Renacimiento. ¿Tiene el corazón partido?
-Sí. Me formé en Patrimonio Nacional -durante ocho años- y me desarrollé en el Prado. Son instituciones hermanas y del mismo origen. Ojalá llegáramos a un nivel de infraestructura semejante al del Prado, que es una fabulosa escuela de conservadores y profesionales.
-Hermanas hasta hace poco en guerra. Patrimonio Nacional reclamó 'El jardín de las delicias' y otros relevantes cuadros al Museo del Prado.
-Eso es historia. La confrontación duró un ratito. Fue un malentendido ya superado. Respetarse y colaborar es lo que han hecho siempre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.