Secciones
Servicios
Destacamos
Pedro Crespo de Lara recogió este miércoles la Estela de Oro de Las Letras de Cantabria con esa elegancia quijotesca que parece poseer de manera natural. El erudito que viste las palabras de honestidad, de dicción caballeresca, recibió este homenaje de la Sociedad Cántabra ... de Escritores (SCE) en un acto de «cultura y periodismo», que se celebró en el salón de actos del centro Santiago Galas de Cabezón de la Sal. El protagonista, al que le preceden figuras como Mario Camus, Julio Maruri o María Ealo de Sá, destacó minutos antes del acto que ha logrado mantenerse fiel a sí mismo buscándose, «algo que hago desde que nací –dijo– y que es un proceso que nunca termina». A pesar de lo cual desde muy pronto –empezó a leer a los doce años– entendió que su lugar estaba justo al lado del periodismo, la literatura, la poesía y la defensa de la libertad.
Por todo ello, Crespo de Lara pasó este miércoles a engrosar la lista de escritores de Cantabria a los que la SCE ha homenajeado en los últimos diez años con el noble objetivo de crear una especie de 'enciclopedia de sabios', cuyo legado permanece ajeno a la dictadura del tiempo. El acto, dirigido por el presidente de la Sociedad Cántabra de Escritores, José Ramón Saiz, contó con la presencia del presidente del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Revilla; de la directora de Acción Cultural del Gobierno de Cantabria, Gema Agudo; de la alcaldesa de Santander, Gema Igual; y del alcalde del Ayuntamiento de Cabezón de la Sal, Víctor Manuel Reinoso, entre otros. La tarde comenzó con la interpretación de la 'Ronda Salines' por parte de la Coral Voces Cántabras, que participó en una celebración donde también se recordó la figura de la escritora, política y fundadora de la agrupación coral, Matilde de la Torre, natural de Cabezón de la Sal, tierra que aglutina una parte de la historia de la literatura cántabra, vestigio de los personajes que la han habitado y la habitan.
Pedro Crespo de Lara se expresó emocionado ante un público que no dejó de dedicarle excelsas palabras. Leyeron poemas en torno a su persona, alabaron su trayectoria y dejaron claro que todo lo dicho se ajustaba sin exageraciones a la medida del personaje. «Su figura estará siempre vinculada a la libertad de prensa», dijo el presidente de la SCE, que se refirió a Crespo de Lara como ese hombre que «ha repartido generosamente la hidalguía cántabra y cuya oratoria tiene el prestigio de algunos hombres de principios del siglo XIX».
Acunado entre merecidas lisonjas, el escritor comenzó dando las gracias con palabras que de nuevo pronunció como si las poseyera: «Os miro y os remiro, amigos míos. Me gustaría dirigirme a todos, nombraros y daros un abrazo, porque habéis traído a este momento de mi vida el regalo de vuestra presencia. Nací en Cabezón de la Sal, sobre un horno de pan. Aquí aprendí a leer y a escribir y de aquí salí a conocer el mundo más allá de la Montaña –como se conocía entonces Cantabria–. Salí como el caracol, con la casa a cuestas, y nunca he dejado de vivir en Cabezón». Crespo de Lara invocó el recuerdo «de aquel pueblo que palpita en mis libros», dijo. «Y ante esta asamblea de vivos y muertos os enseño todo lo que soy, de aquí salí con lo que me distéis y aquí vuelvo hoy, con la Estela de Oro de las Letras de Cantabria, que no es sino una síntesis de lo que he logrado. Vuestro es el lucro y el caudal, como diría Amós de Escalante». Y asi el poeta replantó de nuevo sus raíces en Cabezón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.