Secciones
Servicios
Destacamos
Un corazón y un cerebro. Latido y nervio. Pulso y abstracción. Fábrica, fluido y máquina. La sensación y la invisibilidad. Enigma en ambos casos. La imagen de Zaida Salazar es la nueva producción de 'El fantasma en la máquina', el proyecto fotográfico que reflexiona sobre ... las relaciones entre el ser humano y la tecnología, la progresiva automatización de nuestras vidas y la máquina como icono universal, surgido en enero desde La caverna de la luz. El singular espacio santanderino, una mezcla de estudio, galería, escaparate, formato y estancia para la fotografía, desarrolla durante el año a través de propuestas visuales mensuales, esta apuesta por la imagen que ha albergado imágenes misteriosas y reflexiones sobre las relaciones entre el humano y la máquina.
La Caverna de la Luz, en la calle del Sol, acoge la mirada de Zaida Salazar desde mañana al 5 de abril centrada en estas manos, a modo de recipiente, que muestran de forma límpida ambos órganos. 'El fantasma en la máquina', un camino plástico por las infinitas cuestiones sobre nuestra relación con las máquinas, da cabida así a «una fotografía sobria y directa en lo estético y riquísima en sugerencias e interpretación» de la artista visual que aborda un tema capital ubicado en el origen mismo del proyecto: «El cuerpo como la máquina compleja y alucinante desde la que conocemos el mundo y nos comunicamos con él, la sofisticada máquina que construye máquinas, la gran máquina cuya gran ambición es replicarse a sí misma».
De formación autodidacta, la artista visual Zaida Salazar (Oviedo, 1975) trabaja la imagen desde parámetros que «parten de la experiencia, de lo más íntimo e intersticial, para expresar temas universales como la memoria, el deseo, el cuerpo o la identidad». Confiere a sus composiciones «sutilidad y misterio, logrando que trasciendan la pura apariencia de los objetos, a los que dota de un aura muy característica de silencio y profundidad, quedando éstos como suspendidos en el tiempo».
Ha recibido formación en diferentes talleres y ha mostrado su obra en diferentes proyectos y exposiciones como en Espacio Alexandra, Colarte, Del Sol St. Art Gallery, La Caverna de la Luz, Sala Universidad de la ETS de Náutica, Artesles, Foconorte o Artesantander. Ha participado asimismo en diferentes acciones con el equipo ACAI, o de forma individual.
Combina su trabajo como fotógrafa con su actividad de gestión cultural dentro de la Asociación Cultural de Artistas Independientes ACAI, con cuyo colectivo idea y desarrolla cada año el festival de arte público Desvelarte. La creadora también realiza trabajos de documentación gráfica e imparte talleres de fotografía para diversas instituciones.
Comisariada por Lidia Gil, la muestra presenta como es habitual una fotografía, Sin título, (impresión digital sobre papel Hahnemühle Photo Rag Baryta 315 gr, copia única + dos pruebas de autor). Conocer el funcionamiento de nuestro organismo es una aspiración eterna del ser humano. Tras la imagen de esta entrega se subraya: Hasta hace no mucho se pensaba que el pensamiento estaba exclusivamente situado en el cerebro. Ahora se sabe que también existen neurotransmisores en otras partes importantes del cuerpo, sobre todo en el estómago y en el corazón. «La sede de la inteligencia no está solo en el cerebro, está en todo el cuerpo». «Toda la poesía y los símbolos que hablan de pensar con el corazón o con el estómago tienen una sorprendente base biológica». La fotografía en este caso sirve de metáfora y reflexión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.