Secciones
Servicios
Destacamos
La Casona de Tudanca, joya de la Edad de Plata, referencia ineludible del patrimonio bibliográfico, intelectual, literario y poético, ha sido objeto de vaivenes radicales, entre el olvido, la reivindicación, la desidia y la cita obligada a la hora de nombrar a determinadas personalidades ... o rescatar manuscritos y documentos. No obstante, para muchos sigue siendo una asignatura pendiente el descubrir su verdadero valor histórico. Este lunes se conocía un paso fundamental en su normalización. El Boletín Oficial de Cantabria publicó la orden por la que se convoca «la provisión, mediante el sistema de libre designación, del puesto de director Casa Museo de Tudanca, de la Dirección General de Acción Cultural de la Consejería de Cultura, reservado a funcionarios de carrera».
Según se especifica en la orden, podrán participar en este procedimiento los funcionarios de carrera de la Administración de Cantabria o de otras administraciones públicas que reúnan los requisitos establecidos en la convocatoria. Las solicitudes, dirigidas a la consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, «se presentarán según el modelo que figura en el anexo de la convocatoria, en los registros general, auxiliares o delegados de la Administración de Cantabria, o serán enviadas por los procedimientos que establece la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en el plazo de quince días hábiles a contar desde este martes». Junto con la solicitud, los aspirantes incluirán su curriculum vitae, en el que consten títulos académicos, años de servicio, puestos de trabajo desempeñados y otros méritos. La convocatoria se resolverá «mediante resolución del consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, que será publicada en el BOC en el plazo máximo de un mes desde la finalización del plazo de presentación de solicitudes, que podrá ser prorrogado hasta un mes más». No podrá declararse desierto el puesto de trabajo convocado por este sistema, «salvo excepción motivada, cuando los participantes reúnan los requisitos indispensables para su desempeño».
«Ordenar las ideas y actuaciones para mejorar la gestión» de la Casona era el objetivo esencial del Plan estratégico del Gobierno regional anunciado pocos meses antes de la pandemia. El documento fue elaborado hace dos años enmarcado en los planes de otros museos y entidades culturales, con el fin de «revitalizar» la casa museo, cuyos fondos se consideran una joya de la Edad de Plata del siglo XX.
Un Plan, cuyo desarrollo quedó emplazado por la necesidad de «difundir el legado de José María de Cossío», donde destacan los manuscritos y documentos de los autores de la Generación del 27. En los últimos años se sucedieron las críticas por el estado de abandono en el que se hallaba el emblemático centro. En 2019 medio centenar de intelectuales y artistas de la cultura española elaboraron un Manifiesto, publicado por El Diario Montañés, en el que denunciaban la «desidia y el olvido» en el que está sumida la Casona de Tudanca.
El plan de actuación de Cultura pretendía, como respuesta a las críticas, «hacer de la Casona un recurso cultural, económico y turístico de la comarca del Nansa, y para conseguir tal fin se hace necesario abrir cauces de diálogo entre los agentes comprometidos en el desarrollo de esta zona».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.