![Espiral se hermana con el TNT de Sevilla, referente de la Investigación teatral](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201906/16/media/cortadas/espiral-3-kP9E-U80531305060Jj-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![Espiral se hermana con el TNT de Sevilla, referente de la Investigación teatral](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201906/16/media/cortadas/espiral-3-kP9E-U80531305060Jj-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El paisaje de futuro de Espacio Espiral se llama Fábrica de Creación. Y en 2020 será una realidad. No obstante, como subrayan sus directores, «la fábrica que no fue, siempre estuvo ahí». Nació como proyecto privado que sumó el apoyo de decenas de ... personalidades de la cultura que detectaban «la urgente necesidad de cultivar y proteger el talento artístico local con un lugar de desarrollo y potenciación». Sin embargo, la radiografía que Cristina Samaniego y Miguel Meca describe el camino de espinas de una iniciativa alterada y adulterada con el paso del tiempo. «Por desgracia -opinan- los ritmos institucionales y sus prioridades no coinciden casi nunca con quienes promueven iniciativas, y cuando por fin coinciden, casi siempre lo traducen en hormigón y ladrillo, no en posibilidades. Pero la fábrica siempre estuvo allí: se llama Espacio Espiral», subrayan.
Ahora, y tras un período de encuentros y contactos con otros modelos, el centro escénico ligado a Sol Cultural presentará, tras este aniversario, en 2020, su proyecto que afianzará «una realidad de diez años conectada ya con otras Fábricas del entorno geográfico». En este caso incorporando «una apuesta mayor por la creación emergente, la formación escénica de calidad, la integración artística, que mire a los jóvenes, recuerde su existencia y contribuya a su formación y experiencia como creadores en un entorno urbano cada vez más envejecido».
Y como canalizador de proyectos innovadores para posibilitar la creación emergente, la investigación, para facilitar la unión y no la segregación del entramado cultural de la ciudad.
En esta perspectiva de futuro se abre paso también el Proyecto ALAs, apoyado por el programa de ayudas Tan Cerca de la Fundación Santander Creativa.
Una de las nuevas apuestas «ilusionantes» que pretende acoger Espacio Espiral es un 'Laboratorio sobre el Juego de Mesa'. Este proyecto se concibe como un «elemento cultural, social y educativo», configurado por una programación estable compuesta de sesiones de juego individuales, grupales y familiares, demostraciones en vivo. Además, prevé una sección guiada por profesionales de la psicología orientada a la aplicación del juego como «herramienta de apoyo en procesos cognitivos y de conducta, útil para reforzar los actuales modelos de aprendizaje y educación tanto en niños como en adultos».
ALAs se plantea como «un proyecto innovador de mediación para centros de educación superior en las ciudades de Santander, Bilbao y Gijón que, desde una perspectiva innovadora, pone el foco en acercar el arte escénico de una forma integradora». En este sentido pondrá «en comunión» música y ritmo, danza, texto e interpretación en un todo armónico, con el alumnado y el profesorado de cada centro.
Sus objetivos en los que ya trabajo Espacio Espiral se fundamentan en «perseguir la intercomunicación de artistas en activo con centros educativos favoreciendo la colaboración entre sector público y privado».
Además pretende «facilitar al alumnado y profesorado un contacto directo con profesionales de las artes en activo y sus procesos de training y creación, otorgándoles herramientas de creación y formación artística y emocional; brindar al alumnado que participe en el proyecto una experiencia significativa facilitando una semana de formación, creación y experiencia profesional; dar voz y poner en foco lo que los adolescentes tienen que decir y hacer en la escena local».
Y, finalmente, ofrecer un «espacio de experimentación en mediación» que genere un conocimiento compartido por esta red de espacios que trabajan el acercar la cultura y el arte a la ciudadanía.
ALAs, no obstante, según se precisa desde Espiral, «es sólo el principio de un proyecto de colaboración a largo plazo entre los espacios involucrados en el mismo en las tres ciudades».
Otro de los proyectos del espacio santanderino se plasma en su hermanamiento con el Centro Internacional de Investigación Teatral TNT de Sevilla, «referente de la Investigación teatral en nuestro país». La pedagogía, la producción y la programación son sus pilares.
El Laboratorio Internacional sevillano ha invitado a casi un centenar de pedagogos y maestros llegados de todas las tradiciones teatrales del mundo. Desde hace cinco años se lleva a cabo en formato de Laboratorio-Escuela con una duración de dos años.
Espiral presentará su oferta para la formación artística escénica en Cantabria reflejada en la primera escuela de teatro físico y contemporáneo de Cantabria, vinculada con el Laboratorio sevillano y con varios de los más importantes laboratorios de investigación escénica europeos.
Un programa de formación completa que aspira, a su vez, a crear la Compañía Joven Contemporánea.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.