

Secciones
Servicios
Destacamos
La Compañía Antonio Gades, que celebra el vigésimo aniversario de su creación, es uno de los grandes pilares de la danza española y flamenca. Además, ' ... Bodas de sangre (1974)', una de las coreografías universales del legado del maestro, cumple medio siglo. Con este equipaje regresa a Santander para actuar en el FIS. La gira conmemorativa de los 50 años de la creación de la mítica coreografía, que integra un doble programa, se complementa con una suite flamenca, sello de identidad de uno de los grandes revolucionarios del baile flamenco sobre los escenarios del mundo.
Hoy. Sala Argenta. Palacio de Festivales. A las 20.00horas. Compañía Antonio Gades. Programa.'Bodas de sangre' y 'Suite flamenca'.
Hoy. Marcos Históricos. Isla. Iglesia de San Julián y Santa Basilisa. 21.00. Cosmos Quartet. Noelia Rodiles, piano. Mariona Mateu, contrabajo. Cosmos Quartet. Noelia Rodiles, piano; Mariona Mateu, contrabajo. Programa Franz Schubert, Cuarteto n. 13 en la menor D. 804 Op. 9 'Rosamunde'; Quinteto para piano, violín, viola, violonchelo y contrabajo en La Mayor D. 667 'La Trucha'.
En marzo, la Fundación Antonio Gades, el Teatro Principal y la Academia de las Artes del Folclore y la Jota de Aragón celebraron los tres años consecutivos de éxito, incluyendo en el programa una emocionante recuperación: el número de Jota que Gades coreografiase para su propia compañía en los años 70 y que nunca más había vuelto a ser interpretada. La jota de Gades ha pasado a formar parte del actual repertorio de la compañía.
Más información
El Festival Internacional de Santander se reencuentra hoy así con la mejor tradición de la danza española, a través de la Compañía de Antonio Gades y sus creaciones magistrales: 'Bodas de sangre'y 'Suite flamenca'. Dos creaciones cumbre a las que, en este programa, se une esa 'Gadesiana'. Las localidades para este espectáculo, una de las cuatro citas con la danza dentro de la programación de la 73ª edición del FIS, están agotadas, aunque hoy, a las 11 horas, saldrán a la venta las entradas que, por ley, han de reservarse para su venta el mismo día de la función.
'Bodas de sangre', una coreografía magistral estrenada en Roma en 1974 y que, al año siguiente, se estrenó en España dentro de la programación del FIS junto a Suite flamenca, vuelve a Santander convertida tanto en hito indiscutible para la danza como en punto de referencia inevitable del repertorio español. Su repercusión se multiplicó con la proyección en 1981 de la cinta grabada por Carlos Saura en las pantallas de cine de todo el mundo, haciendo que la admiración, el conocimiento y el respeto por el baile español crecieran de forma exponencial. Esta película fue, además, ganadora del primer premio de la II Semana de Cine Musical y Coreográfico del Festival Internacional de Santander. Esta creación consagra el flamenco como lenguaje dramático «capaz de contar historias, convirtiéndola en difusor de la obra de Federico García Lorca al más alto nivel». En el caso de 'Suite flamenca', la obra comenzó a forjarse a partir de los bailes con los que Gades comenzó su carrera en solitario. Compuesta por siete piezas que ofrecen «una sorprendente representación de la estética del baile flamenco, incluye solos, dúos y bailes de grupo -todas las formaciones del baile flamenco- vistos desde la perspectiva de Gades». Tras la muerte del coreógrafo en 2004, la Fundación que lleva su nombre hizo del mantenimiento y difusión de su legado su principal objetivo.
El programa del Festival hoy miércoles se extiende a Isla (Iglesia de San Juan y Santa Basilisa, 21 horas), con la llegada del Cosmos Quartet, junto a Noelia Rodiles (piano) y Mariona Mateu (contrabajo). En realidad una doble cita porque interpretarán idéntico programa mañana jueves, día 15, en la inauguración de una de las novedades de esta 73 edición del FIS: los conciertos en el Hall de Reina Victoria del Palacio de Festivales. En ambas citas sonarán el Cuarteto n.º 13 en la menor D. 804, 'Rosamunde'; y el Quinteto para piano, violín, viola, violonchelo y contrabajo en la mayor D. 66, 'La trucha', ambos de Franz Schubert. Cosmos Quartet nace en 2014 con el objetivo de descubrir y profundizar el extenso y fascinante repertorio para cuarteto de cuerda. El grupo realizó su formación en la European Chamber Music Academy y en la Universidad de Hannover. A pesar de su juventud, ha conseguido un amplio reconocimiento y ha obtenido el primer premio del concurso Irene Steels-Wilsing Foundation Competition 2018 de Heidelberg, el primer premio del Concurso de Música de Cámara BBVA Montserrat Alavedra, así como premios en los concursos Carl Nielsen de Copenhaguen y Joseph Joachim de Weimar. Ha sido invitado a participar en numerosos escenarios, salas y festivales de toda Europa. Entre sus compromisos destaca su debut en el Palais des Beaux Arts de Bruselas, Konzerthaus de Berlín, Sociedad Filarmónica de Bilbao y el Círculo de Bellas Artes en Madrid. La formación recibió la invitación del Cuarteto Casals para participar en la primera y segunda edición de la Bienal de Cuartetos de Barcelona. Mantienen una colaboración habitual con el Centro Nacional de Difusión Musical. También les une un estrecho lazo con la Fundación La Caixa. Entre sus colaboraciones destacan los violonchelistas Lluís Claret, Arnau Tomàs y Fernando Arias, el clarinetista Miquel Ramos, así como los pianistas Alexei Volodin y Juan Pérez Floristán. En 2019 publicaron su primer álbum que incluyó obras de Joseph Haydn, Johannes Brahms y Raquel García-Tomás.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.