Secciones
Servicios
Destacamos
La idea de la evocación de lo pasado como ideal, para intentar dar sentido a lo vivido es el eje del espectáculo que la compañía Caminantes Danza ofrecerá hoy y mañana en la sala Escena Miriñaque dentro del 'Indifest' y que lleva por título 'Bendita ... rutina'. Un montaje que contará en el escenario con el coreógrafo y bailarín cántabro Florencio Campo, cofundador de la emblemática compañía Arrieritos, y actualmente afincado en Cantabria.
'Bendita rutina', que se representará hoy sábado y mañana domingo a las 20.00 horas, es un espectáculo de danza teatro desde el lenguaje flamenco contemporáneo que transita entre lo imaginario y lo real. Está interpretado por Pepa Sanz -una de las fundadoras de la compañía junto a José Merino- y Florencio Campo que no había vuelto a bailar en su tierra desde el año 2018 cuando presentó en La Teatrería de Ábrego el espectáculo 'Naftalina'. Desde entonces han cambiado mucho las cosas a nivel profesional para él, su compañía Arrieritos echó el cierre y ahora prepara un buen número de proyectos relacionados con la danza que espera ver materializados muy pronto en Cantabria. Mientras tanto ha aceptado la invitación de Caminantes Danza de hacer un spin-off de un proyecto anterior, 'Grietas en el agua,' en el que, como ahora, también se encargó, junto a Pepa Sanz y José Merino, de la coreografía. En esta ocasión la obra presenta a dos intensos personajes en tono de tragicomedia y en constante frustración con su presente que «nos muestran como florecen las trampas de la memoria».
Título 'Bendita Rutina' de la compañía Caminantes Danza.
Coreografía Pepa Sanz, José Merino y Florencio Campo.
Intérpretes Pepa Sanz y Florencio Campo.
Fechas y escenario Hoy y mañana en Escena Miriñaque (C/Isaac Peral) a las 20.00 horas.
En ambos espectáculos el flamenco dialoga con la danza contemporánea algo que este cántabro entiende. «Dentro del flamenco hay muchas maneras de ver el flamenco y dentro de la danza contemporánea hay muchos estilos y líneas diferentes. Siempre he pensado que una de las cosas que pueden tener en común es la manera de relacionarse con el suelo, la manera de estar en contacto con la tierra y no tanto con el aire. Lo visceral. También creo que hay algo que es antagónico en estas disciplinas pero que a su vez les complementa: la rigidez y la estructuras en las que se mueve el baile flamenco y la falta de ellas en la danza contemporánea. Yo te puedo decir lo que yo consigo navegando entre estas dos disciplinas: no ser especialista, ser más libre», asegura.
«Siempre he tenido mucho respeto por el flamenco. Es un arte complejo. Pero hasta donde yo llego el flamenco me permite conectar con las vísceras. Es pura emoción», indica.
Para Florencio Campo la vuelta a Cantabria ha significado «renovar ilusiones». Está convencido de que se trata de una comunidad «con un terreno muy fértil» y también que la danza puede estar aún más presente en las programaciones culturales. Su proyecto más próximo, hasta lo que puede contar, pasa por organizar un ciclo de danza que permita mostrar el trabajo de los creadores de la región y también traer hasta aquí a prestigiosas compañías de fuera de ella.
Nacido en El Astillero, Florencio Campo inició sus estudios de danza entre Maliaño, Santander y Madrid, donde comenzó su carrera profesional, a lo largo de la que ha trabajado con una miscelánea de lenguajes y artistas de variadas especialidades como Carmen Werner, Carmen Cortés, Orlando Britto, Rocío Molina o Angélica Lidell. Ha desarrollado una intensa trayectoria y proyección nacional en compañías como las de Antonio Canales o Merche Esmeralda y en 1996 co-fundó Arrieritos y en la que realizó labores de dirección, coreografía e interpretación hasta su disolución en el año 2018. «Fue una experiencia irrepetible y una época muy enriquecedora para todos los que formábamos parte de ella porque aprendíamos los unos de los otros, nos admirábamos y sabíamos que juntos éramos más fuertes. Nuestra línea de trabajo era básicamente hacer lo que necesitábamos hacer en cada momento», explica.
En 2019 cursa el Máster de Dirección de Proyectos Culturales en La Fábrica, Madrid, un bagaje que le servirá para poner en marcha todos esos proyectos que quiere llevar a cabo en Cantabria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.