![Gastronomía y literatura, protagonistas de la Feria del Libro este viernes](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/07/06/feria%20del%20libro3006233091-kMSF-U200712091232GYH-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Gastronomía y literatura, protagonistas de la Feria del Libro este viernes](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/07/06/feria%20del%20libro3006233091-kMSF-U200712091232GYH-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Gastronomía y literatura, libros y cocina, unos compinches inseparables. Tanto las letras como los sabores son el reflejo de nuestra historia, que va pasando generación en generación. Las recetas secretas de nuestras abuelas en cuadernos antiguos o los clásicos que han ido recorriendo las manos ... de padres a hijos son parte del legado y la memoria que se va quedando en el mundo. En este sentido, la literatura se ha convertido en un lugar donde saborear las letras.
La cocina y las letras se unen para protagonizar este viernes una jornada de la Feria del Libro Felisa 2023 en la que participarán la chef y divulgadora Maria Nicolau, que se ha convertido en toda una superventas con su 'Cocina o barbarie'; y Juan Simerán, ganador de la última edición del premio Tristana de novela fantástica otorgado por el Ayuntamiento de Santander.
11.15 horas Taller familiar de micro edición a partir de 5 años
12.00 horas Encuentro con Santiago García-Clairac
13.00 horas José Manuel León presenta Historietas beneméritas
17.15 horas Chencho Cubría Mirapeix,Montserrat Cubría y Beatriz Cea presentan Aquella noche trágica
18.30 horas Encuentro con Juan Simerán (Argentina | Premio Tristana de novela fantástica)
19.30 horas Cocina o barbarie con María Nicolau
21.00 horas La desaparición de las luciérnagas. Héctor Castillejo, Carlos Herrero y Adal Pumarabín, El Naán Trío.
La chef Maria Nicolau se lanzó a la aventura literaria tras su paso por las cocinas de numerosos restaurantes durante más de veinte años. De modo que su obra 'Cocina o barbarie' fue una revolución logrando vender más de 25.000 ejemplares. De hecho, su libro traducido al castellano, cuya versión original es en catalán, ha sido prologado por el prestigioso chef Dabiz Muñoz, potenciando su alcance y cautivando a la crítica con sus letras sensatas, amables y cercanas. Nicolau estará acompañada este viernes por David Remartínez, periodista apasionado de la gastronomía.
En esta octava jornada, también estará presente el argentino Juan Simerán, ganador de la última edición del premio Tristana de novela fantástica por su novela 'El ojo del tigre', otorgado por el Ayuntamiento de Santander.
Además participarán en este encuentro mañana José María 'Chencho' Cubría Mirapeix, quien creció frente al mar en la calle Calderón de la Barca, a muy pocos metros de donde comenzó el gran incendio de Santander en 1941, y con tan solo 12 años, en 1947, se animó a escribir un relato de su vivencia en primera línea de fuego junto a su familia y vecinos.
Ese manuscrito, custodiado durante décadas, ha sido publicado con el título de 'Aquella noche trágica' y será presentado en Felisa 2023 junto a Beatriz Cea, quien se ha encargado de ilustrar la obra.
Otra presentación de esta jornada en la Plaza Porticada será la de las 'Historias beneméritas' de José Manuel León Sánchez, una refrescante aventura en la que los eternos Sancho y Quijote se embuten en uniformes verde oliva.
En la franja infantil, Felisa contará con el escritor de literatura infantil y juvenil francés Santiago García-Clairac, conocido por ser el autor de la trilogía de fantasía 'El ejército negro'. Además, a primera hora, la feria acogerá un taller familiar de micro edición para niños a partir de 5 años.
Y para concluir la jornada, se subirán al escenario Héctor Castillejo, Carlos Herrero y Adal Pumarabín, fundadores del grupo de música afroibérica El Naán.Estos tres grandes artistas, combinan la música tradicional ibérica con códigos y timbres contemporáneos, y otras influencias como los ritmos americanos, los sonidos árabes o la raíz más ancestral y atávica de nuestro pasado remoto.
Las catorce casetas de librerías de Cantabria participantes, más la del Gremio de Editores, entran mañana en la recta final de la 42 edición de la Feria del Libro de Santander y Cantabria, que ha llenado de vida y arte la Plaza Porticada desde el pasado 30 de junio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.