Secciones
Servicios
Destacamos
La Llave Azul celebra del 5 al 10 de noviembre la segunda edición del ciclo de cine documental que, bajo el título 'Generaciones', abordará las relaciones familiares, la violencia de las guerras, los abusos sexuales o la crisis de los refugiados y la despoblación. ... El Teatro Casyc y la Escuela de Náutica acogerán las proyecciones, que comenzarán a las 19.30 horas. Las entradas, que tienen un precio de dos euros, se pueden adquirir una hora antes de la proyección en taquilla.
El ciclo arranca el lunes, 5 de noviembre, con el documental 'Donkeyote', del director Chico Pereira. La cinta ha sido reconocida con el Premio del Público en el Festival de Málaga 2017 y fue considerada Mejor Documental en la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Edimburgo (EIFF). En esta obra, Manolo emprende un camino para retomar la relación perdida durante años con parte de su familia más cercana.
Un día después, el martes, se proyectará la película búlgara 'The Good Postman', una obra que mezcla dos temas sociales muy distintos que afectan en la actualidad al sudeste de Europa: los refugiados y la despoblación. Este trabajo fue seleccionado para el Festival Sundance 2017, ha sido nominado a Mejor Documental Europeo en los Premios del Cine Europeo en 2017 y elegido mejor documental nórdico en la pasada edición del Festival de Cine de Göteborg, en Suecia.
Y el miércoles se proyectará 'Amazona', de Clare Weiskopf, directora de cine y periodista centrada en temas sociales como el conflicto armado en Colombia y la violencia sexual como arma de guerra. Ha estado nominada a Mejor Película Iberoamericana en los Premios Goya 2018 y en 2017 recibió el Premio del Público a la Mejor Película Colombiana en el Festival de Cine de Cartagena. Podrá verse el miércoles 7 en Náutica.
5 de noviembre Chico Pereira presenta 'Donkeyote'. Sala Casyc, 19.30 horas.
6 de noviembre 'The Good Postman', de Tonislav Hristov. Sala Casyc, 19.30 horas.
7 de noviembre 'Amazona', de Clare Weiskpof. Escuela de Náutica, 19.30 horas.
8 de noviembre Anny Zameckiej presenta 'Komunia'. Sala Casyc, a las 19.30 horas.
8 de noviembre 'Shootball', de Félix Colomer cierra el ciclo en Náutica, a las 19.30 horas.
El jueves llega la cinta polaca 'Komunia', un trabajo cinematográfico que revela la belleza de los rechazados, la fuerza de los débiles y la necesidad de cambio cuando el cambio parece imposible. Ha recibido, entre otros, el Premio al Mejor Documental Europeo en 2017. La última cinta que podrá verse, el viernes, será 'Shootball', del director Félix Colomer. Presentada por el periodista de El Diario Montañés, Guillermo Balbona, aborda las figuras claves de un caso de abusos sexuales en el que por primera vez, un pederasta habla y se confiesa a cara descubierta.
Todas las proyecciones, que comenzarán a las 19.30 horas y podrán verse en versión original subtitulada, irán acompañadas de una presentación que servirá para contextualizar la película y que además contará con la participación de expertos en cine, profesores, periodistas y especialistas en las distintas cuestiones que plantean cada una de las obras. Después se abrirá un coloquio con el público para debatir y conversar tras el visionado.
El ciclo está organizado por La Llave Azul, una asociación sin ánimo de lucro creada en 2014 gracias al impulso de Jesús Choya que, tras el cierre de los Cines Groucho, puso en marcha una iniciativa de movilización ciudadana para promover su reapertura. El primer ciclo de documentales se celebró el año pasado. El feminismo, la guerra en Siria, las desigualdades económicas o el turismo no sostenible fueron algunas de las cuestiones que se abordaron en esta primera edición que se desarrolló bajo el título 'Nuevas miradas'. En total, asistieron 400 espectadores, una cifra que los organizadores esperan superar este años.
El programa está patrocinado por la Fundación Santander Creativa (FSC) y cuenta con el apoyo de la Fundación Caja Cantabria y la Universidad de Cantabria.
El ciclo propone una semana de documentales de calidad, premiados en festivales de reconocido prestigio y no estrenados antes en Santander, con el objetivo de promover el documental social como género cinematográfico, sensibilizar sobre distintas realidades y ayudar a comprender las relaciones intergeneracionales y fomentar la participación ciudadana en el ámbito social y cultural.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.