
Ver 17 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 17 fotos
La pregunta la dejó en el aire Mario Vargas Llosa una mañana de junio de 2008 en Santillana del Mar mientras una audiencia configurada por destacadas personalidades del mundo de la cultura, escritores, periodistas, críticos literarios, profesores, o traductores quedaba expectante a la espera de respuestas. La Torre de Don Borja, sede entonces de la Fundación Santillana, era el escenario del segundo encuentro 'Lecciones y maestros', organizado por la UIMP. Junto al autor de 'La orgía perpetua', dos años antes de recibir el Nobel, Javier Marías (ya fallecido) y Arturo Pérez-Reverte protagonizaron aquella convocatoria. La disección de Vargas Llosa fue contundente y temprana: «Una historia bien contada es una historia que el lector no tiene la impresión de leer sino de vivir; una historia que por su poder de persuasión interno anula la distancia entre lo escrito y el lector». En su intervención, evocó su época de aprendiz de escritor y se refirió al hallazgo que deslumbró la etapa fundacional de su escritura: «Comprender la importancia capital, neurálgica, del narrador en toda historia que se escribe».
Vargas Llosa fue más lejos al describir esa revelación: «El autor es siempre un personaje de carne y hueso y un narrador es siempre un personaje de palabras que sólo existe mientras dura aquella historia que cuenta». Tras referirse a los universos de Faulkner y Flaubert, que edificaron su hoja de estilo como narrador, Vargas Llosa regaló al auditorio una confesión: «Creo que la literatura ayuda a vivir, que la literatura llena los vacíos –esas insuficiencias de la vida de las que todos somos víctimas porque estamos condenados, ya que gozamos de imaginación y de deseos, a imaginar vidas más ricas, más diversas de las vidas que tenemos– y que esos vacíos los hemos llenado a través de la invención, de la fantasía y ese es el origen de la literatura, que nos suministra un refugio y que nos permite enriquecer, de esa manera vicaria a través de la lectura, las vidas que vivimos». Al mismo tiempo, añadió, «creo que la literatura es una expresión maravillosa de la libertad humana».
Noticias relacionadas
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay e Isabel Toledo
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras, Miguel Lorenci, Sara I. Belled y Julia Fernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.