

Secciones
Servicios
Destacamos
Una 'estación emocional' es el primer destino en la itinerancia expositiva del Homenaje y Año cultural y artístico dedicado este 2025 a Agustín de Celis ... . Comillas representa el reencuentro con el paisaje físico y creativo, con la memoria y las raíces del pintor de 93 años. Tras el punto de partida del periplo expositivo que este año recorrerá Cantabria y recalará en Madrid, el artista regresa a su villa natal el próximo sábado, día 5. El proyecto impulsado por la Consejería de Cultura del Gobierno regional y comisariado por Jesús Mazón, ilustra y sintetiza su extensa obra que discurre del paisajismo a la abstracción con etapas donde asoma también la experimentación. Para Agustín de Celis, «volver a Comillas es regresar a mis orígenes vitales y pictóricos».
El proyecto 'Homenaje en Vida' que este año llega a su sexta edición, reunió la obra del pintor comillano en la Sala Concepción Arenal de la Biblioteca Central. Agustín de Celis se ha sumado a las muestras dedicadas en estos años a Pedro Sobrado, Gloria Torner, José Ramón Sánchez, Roberto Orallo e Indalecio Sobrino. En este lustro, el proyecto 'Homenaje en vida' ha recibido más de 40.000 visitas en todas las exposiciones realizadas.
La singularidad sentimental y biográfica que supone Comillas para el artista ha propiciado que en esta apertura de la itinerancia sume a la exposición dos obras paisajísticas de su primera etapa y la presentación del catálogo del año cultural Agustín de Celis, en un acto previsto al mediodía en el Espolón de Comillas. La exposición homenaje a Agustín de Celis abre así su periplo por Cantabria y tras la buena acogida en Santander, punto de inicio del año cultural 2025, con más de 3000 visitas.
De todos los espacios y lugares del proyecto, Celis solicitó que Comillas estuviera en el recorrido por su valor personal y nostálgico. «Comencé a pintar su mar, sus azules, su puerto, desde que era un niño». Por ello regresar al punto de partida le otorga a esta exposición un valor emotivo y personal.
Agustín de Celis añade a la colección estable de este trayecto, configurada por más de medio centenar de piezas, dos obras más pertenecientes a su primera etapa vinculada al paisaje. En ellas Comillas protagoniza ambos cuadros que se suman de manera excepcional a un fondo configurado por obra abstracta desde su regreso de Roma en 1966, como artista completo y centrado en su creación abstracta, estructurada en cinco etapas creativas, hasta la actualidad. «Solo en Comillas me apetecía añadir estas dos obras paisajísticas de mi primera etapa. Un guiño a mis comienzos como pintor», ha confesado.
En la inauguración de la exposición en Comillas también se presentará el catálogo del año cultural donde se incluye toda la obra elegida y seleccionada para dicho homenaje así como textos, fotografías, retratos y toda la información relacionada con el proyecto. La exposición abarca desde su vuelta a España con una muestra más paisajística, pasando por su encuentro con la abstracción, su universo de azules y algunas obras recientes e inéditas que muestran su inquebrantable compromiso.
Esta muestra es un viaje a través de la búsqueda de lo esencial que caracteriza la obra de un artista cuyo lenguaje plástico explora desde hace décadas la luz, la forma y el color. Su obra combina memoria e imaginación, en ella dialogan tanto la poesía como el mundo real, aparecen sus estados de ánimo y su conexión con un mar ancestral, símbolo de sus raíces y su identidad con Cantabria. La selección arranca en esos años sesenta, tras su paso por la Academia de España en Roma y llega hasta el presente, ofreciendo una selección representativa de su amplia trayectoria siempre ligada a la de su esposa, la escultora y poeta Miranda D'Amico. Cuatro años de estancia en la capital italiana que se plasmaron en amistades y vivencias con artistas y creadores y descubrimientos que Agustín de Celis trasladó también a sus pinturas.
Un homenaje a su legado artístico y a su capacidad para transformar recuerdos y emociones en arte universal. El color azul, el compromiso y las pasiones vinculadas a otras artes y lenguajes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.