Secciones
Servicios
Destacamos
El Día de la Poesía, en la entrada de la primavera, está presidido esta edición por un nombre rotundo: José Hierro. Es el Año del poeta de 'Cuanto sé de mí' y la cita, más allá de lo simbólico, se celebra en este 2022 ... apenas a diez días (el 3 de abril ) de que se conmemore el Centenario del nacimiento del Premio Cervantes. Al margen del programa oficial que se conocerá en abril y de las incesantes actividades que salpican la oferta cultural desde hace semanas, hoy tendrá lugar en Liencres una convocatoria especial organizada por el Ayuntamiento de Piélagos. El homenaje, entre la memoria, la escritura, la evocación y la geografía personal del poeta, ha sido impulsado por el músico José Ramón Rioz Ruiz y contará con la presencia y el testimonio de los hijos del autor de 'Libro de las alucinaciones', Joaquín y Marián.
La Biblioteca Municipal Francisco Llata de Liencres acogerá el encuentro de música y palabra, con la participación de José Ramón Rioz, al violonchelo, y el recital poético de Rosa Gil, respectivamente. Además esta previsto que la sala de usos múltiples de las instalaciones pase a denominarse José Hierro. Marián Hierro donará libros de su padre a la biblioteca de Liencres y también participarán en el homenaje las pintoras Gloria Torner y Gloria Pereda. El proyecto además pretende que la Sala José Hierro se convierta «en un crisol y foco de poesía y música, conferencias, actividades didácticas y educativas vinculadas a los colegios y al instituto de Piélagos».
Noticia Relacionada
El autor de 'Cuaderno de Nueva York' vivió durante una buena parte de su vida en una casa que denominaba Minifundio, construida sobre el acantilado de la playa de Portio. Marián Hierro localizó un manuscrito de su padre correspondiente al poema 'La casa'. Y aunque no se conocía ninguna imagen del Minifundio los hijos del poeta han localizado numerosas fotografías de la casa de Portio.
Como extensión de esta evocación se distribuirá entre los escolares de Primaria y Secundaria de Piélagos el poema manuscrito 'La casa'.
El autor de 'Agenda' incluyó en este poemario -con el que regresaba tras varias décadas sin publicar- los versos de 'La casa'. Es uno de los tres poemas que Hierro muestra a su yerno y que guarda en una carpeta en julio de 1975, en Santander. Un año después Hierro extravía la carpeta, pero el poema está a salvo porque el marido de su hija Margarita había conservado una copia. El poeta lo corrige y restaura y es justo el que se publica y se da a conocer. 'La casa es «un estado de ánimo, una forma de ser, es una metáfora de la familia». Hierro, miembro electo de la RAE en 1999 (aunque no pudo tomar posesión, ya que murió antes de leer su discurso de ingreso) construyó una casita de apenas 40 metros cuadrados situada en lo alto del acantilado de la Playa de Portio. Allí es donde le hubiese gustado vivir, pero ya tenía a sus tres primeros hijos y la casa carecía de electricidad y agua potable. Era el lugar de los fines de semana y pasaban muchos días de verano. Al final, la familia vendió la casa antes de irse a vivir a Madrid , a la calle Fuenterrabía, su domicilio hasta su muerte.
El poema refleja estos versos sobre Portio: «Esta casa estuvo primero/varada en una playa. Luego,/ puso proa a azules más hondos./ Cantaba la tripulación./Nada podían contra ella/las horas y los vendavales./ Pero ahora se disuelve, como/ un terrón de azúcar en agua».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.