Secciones
Servicios
Destacamos
El artista cántabro Miguel Ángel García abre el año con un protagonismo especial. Una fotografía suya ha sido elegida en estos días como Photograph of the week (Fotografía de la semana) en Nueva York, a traves de la galería que le representa. El espacio ... expositivo Laurence Miller Gallery es una de las salas de arte más prestigiosas del mundo en fotografía, pertenece al grupo de las históricas de la 'gran manzana', ya que el pasado año cumplió su 40 aniversario, y desde hace doce años el artista cántabro trabaja con ella de forma continuada, asistiendo con sus obras a Paris Photo, Art Miami, AIPAD NY o ExpoChicago.
La imagen por la que ha sido seleccionado se presenta bajo el epígrafe 'La Memoria es frágil' y está realizada en 1982 detro de la programción del Festival Internacional de Santander. El título hace referencia «a lo parcial y selectivo que es el recuerdo».
La imagen, «dinámica y vibrante», refleja un ballet que tuvo lugar aquel año en la Plaza Porticada con una mirada contemporánea. En la valoración de la obra se destaca que (...) la decisión de centrarse únicamente en los cuerpos de los bailarines de la fotografía, destila la actuación en un torbellino visual de energía coreografiada. El proyecto 'Fotografía de la semana' supone pasar un proceso de selección riguroso consiguiendo una proyección importante puesto que llega a multitud de centros de arte, museos, coleccionistas y medios de comunicación. Algunos de los artistas seleccionados en 2024 fueron, por ejemplo, Vik Muniz, August Sander, Toshio Shibata, Robert Frank, Ed Rusha, Cartier-Bresson, Helen Levitt, Diane Arbus, Andy Warhol o Anastasia Samoylova. Es ésta la tercera ocasión (2019, 2021 y 2025) en que García ha sido seleccionado a lo largo de las 333 semanas que dura ya la iniciativa, siendo además hasta ahora el único español en conseguirlo.
Por otro lado, el artista está concluyendo la segunda parte del ambicioso proyecto 'El Gran Experimento' en el que lleva trabajando ya siete años, que se pudo ver en la Biblioteca Central de Santander, en el Museo Nacional de Antropología, en Madrid , y en el Observatorio del Arte de Arnuero. En él aborda desde ángulos menos conocidos y un extenso trabajo de investigación pictórica, «el doloroso tema de la esclavitud, tanto en términos históricos, como actuales, asi como los riesgos que acechan en el próximo futuro». Su proyecto de investigación se origina en Isla Mauricio, fruto de una residencia artística. El desarrollo se extendió más de cuatro años e involucrado al artista en el manejo de una gran cantidad de documentos, material gráfico y sonoro y la selección y edición del reportaje fotográfico realizado in situ.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.