Secciones
Servicios
Destacamos
Europa Press
Martes, 28 de diciembre 2021, 15:05
Javier Gurruchaga (San Sebastián, 1958) es un polifacético artista del mundo de la música, la televisión y las artes escénicas. En 1976 fundó la Orquesta Mondragón, que ocupó un lugar muy destacado en el panorama musical español.
A inicios de los años noventa, sin dejar ... de lado el grupo, se decanta también por la actuación en cine y teatro. A partir de entonces participa en largometrajes como 'El rey pasmado' (1991) de Imanol Uribe o 'Tirano Banderas' (1993) de José Luis García Sánchez, películas por las que fue nominado a los Premios Goya como mejor actor de reparto. También participó como actor en otras películas como 'Jara', 'La duquesa roja', la última película de Luis García Berlanga, 'París-Tombuctú' y, más recientemente, 'Vivancos III' con El Gran Wyoming y en los filmes 'Dogma' de Juan Pinzás.
En 1990 realiza su único disco en solitario, 'Música para camaleones'. En teatro ha intervenido, entre otras, en la obra 'Los reyes de la risa' (2013) de Neil Simon. Su más reciente incursión en el cine la realizó en el año 2014 en la película 'Mario Moreno Cantinflas', estrenada en México.
Asimismo, han sido distinguidos con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2021 la bailarina Maribel Gallardo, la poetisa Julia Uceda Valiente, la Semana Negra de Gijón, el director de cine Agustí Villaronga, la Fundación Max Aub, el historietista Paco Roca, el actor Javier Bardem, la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino, el grupo de música Amaral, el empresario Daniel Martínez de Obregón, Jaume Plensa, la fotógrafa Colita, Ana Locking, la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, Genis Matabosch, la ilustradora y escritora Carme Solé y la entidad Drac Mágic.
También el cantautor y poeta Pablo Guerrero, el fotoperiodista Chema Conesa, la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura y Deporte, la cantaora Mayte Martín, la cineasta Icíar Bollaín, la compositora Teresa Catalán Sánchez, el hispanista Ian Gibson, la soprano Saioa Hernández, el escritor Juan Muñoz Martín, los desarrolladores de videojuegos Paco Portalo y Paco Suárez, Anton Reixa y Paloma San Basilio. Igualmente, y a título póstumo, ha sido galardonado Ramón Casas Vallès.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.