![Joe Sacco denuncia el horror genocida de la guerra en Gaza con un «panfleto» antibelicista](https://s1.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2024/12/15/Sacco001-R1sl6dTXGxln9k3G8DQHD1H-1200x840@RC.jpg)
Cómic
Secciones
Servicios
Destacamos
Cómic
Joe Sacco (Malta, 1960) hace con sus dibujos y álbumes lo mismo que otros periodistas con sus reportajes escritos o fotográficos. Pionero de un género raro e innovador, explorador en primera línea de conflictos como los de Bosnia o Gaza, se consagró con sus crónicas gráficas sobre las injusticias padecidas por el pueblo palestino. Prosigue en su empeño con 'La guerra de Gaza' (Reservoir Books), un «panfleto político» gráfico sobre cómo Israel arrasa los territorios ocupados desde hace más de un año.
«Por favor, alza la voz contra estos crímenes», le había reclamado un amigo gazatí a Joe Sacco, que no duda en dibujar una G de «genocida» en la frente de Joe Biden y criticar su apoyo incondicional a Benjamin Netanyahu, a quien retrata como un monstruoso e implacable criminal de guerra. Con la aquiescencia de Biden y sus armas «las Fuerzas de Defensa Israelí tenían ya la aprobación para cometer crímenes de guerra», denuncia Sacco.
La ofensiva de Israel en respuesta al brutal ataque de Hamás ha causado más de 44.000 muertos y 100.000 heridos en 14 meses, según los datos del Ministerio de Sanidad de Palestina. «Cualquiera que siguiera la actualidad de Oriente Próximo sabría que la respuesta de Israel sería rápida y desproporcionada», afirma Sacco en la primera página del cómic.
Aborda con su habitual maestría el conflicto con un álbum «urgente y necesario» que mezcla de su estilo honesto y militante con dosis de compasión y humor negro. «¿Es genocidio o es autodefensa? Vamos a contentar a todos y decir que son ambas cosas. Y necesitaremos nueva terminología. Yo propongo 'autodefensa genocida'», escribe Sacco.
'La guerra de Gaza' es para sus editores, «una crítica contundente al genocidio que está cometiendo Israel del papel cómplice de los Estados Unidos». Se publicó por entregas en la web de The Comics Journal para «denunciar la inmoralidad de este conflicto y sus consecuencias funestas». Lo que fueron tiras y viñetas sueltas, ven ahora la luz en español reunidas en un volumen de 36 páginas con traducción de Montserrat Meneses.
«El periodismo está relacionado con el activismo, pero no es activismo», suele repetir Sacco que sí se sintió alguna vez «un lobo solitario» en un género «profundo y lento» en el que piensa persistir. Hacer periodismo es para él «el mayor privilegio» que le ha dado la vida. «Se trata de estar abierto a lo que ves y ser capaz de escuchar», resume.
A diferencia del fotoperiodismo, en el que una imagen debe resumir una situación, «en el periodismo gráfico sumas muchas imágenes para dar al lector una impresión y crear una atmósfera», argumenta este maltés nacido en Kirkop hace 64 años que vive ahora en Portland, Oregón.
Sacco tuvo su primer gran éxito a mediados de los años noventa con 'Palestina', novela gráfica fruto de su inmersión de dos meses en los territorios de Gaza y Cisjordania y con la que obtuvo el premio American Book Award. En 2000 publicó 'Gorazde: zona protegida', sobre la guerra civil en Bosnia y por la que recibió el Guggenheim Fellowship, el premio Eisner y que The New York Times distinguió como uno de los mejores libros del año, y la revista Time como mejor cómic. En 2003 continuó su anterior trabajo con 'El mediador', de nuevo centrado en el conflicto de la antigua Yugoslavia
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.