Secciones
Servicios
Destacamos
La cita por excelencia con el arte contemporáneo, la feria ARCO, regresa este mes a su fecha habitual tras los vaivenes causados por la pandemia. ARCOmadrid vuelve así a su agenda de febrero en este caso para celebrar su Aniversario 40 (+1), del 23 ... al 27, encabezando la Semana del arte en la que confluyen otras convocatorias como ArtMadrid y Drawing Room, entre otras. La veterana galería santanderina Juan Silió, que precisamente hace ahora dos años inauguraba su sede en Madrid, regresa a la feria con la presencia de obras de nueve artistas.
La pandemia que provocó el cambio de fechas, lo que se tradujo en una excepcional celebración de ARCO en julio de 2021, una edición destinada a reactivar los encuentros entre galerías y coleccionistas, se plantea ahora como una «convocatoria única y un momento de celebración, que reunirá a una selección de grandes nombres del galerismo internacional». Además, se incluye un proyecto único que unirá pasado y futuro con las galerías que han tenido presencia en ARCOmadrid a lo largo de su trayectoria, y que serán invitadas a participar en la sección conmemorativa de la feria, ARCO 40 (+1) Aniversario. Este homenaje a la feria se presenta en paralelo a los contenidos que expondrán las galerías seleccionadas por el Comité Organizador en el Programa General, entre ellas Juan Silió, y las participantes en las secciones comisariadas.
Antes de la presentación oficial, esta misma semana se anunciaban por parte de la Fundación ARCO los Premios 'A' al Coleccionismo en su 26ª edición, que han reconocido cuatro colecciones: Francesca Thyssen-Bornemisza, fundadora de TBA21 (Premio Filantropía y Colección Internacional); Colección cmb - coleção moraes-barbosa (Colección Privada Latinoamericana);Jimena Blázquez Abascal (Fundación y Colección Privada Nacional) y Eduardo Salazar y Juliana Hernández (Colección Joven).
La santanderina Juan Silió, uno de los espacios nacionales ya histórico en la cita madrileña, participó también en el insólito ARCO del pasado verano con ocho artistas, algunos de los cuales repiten presencia este mes. El estand ahora reúne a Nora Aurrekoetxea (integrante de Generación 2022 en La Casa Encendida), Carlos Irijalba, Juan López, Belén Rodríguez, Nuria Fuster, Fod, Irene Grau, Michael Najjar y Nuno Nunes-Ferreira.
Por otro lado, con la intención de continuar explorando formas de colaboración entre artistas y galerías se incorpora a la feria la sección 'Nunca lo mismo. Arte Latinoamericano', formada por una selección que, comisariada por Mariano Mayer y Manuela Moscoso, contribuirá a «reforzar el posicionamiento latinoamericano de la feria a través de galerías de diferentes países». Dando continuidad a la iniciativa de la pasada edición, este año los Proyectos de Artista volverán a estar dedicados exclusivamente a mujeres. Y ARCOmadrid mantiene la sección de publicaciones de arte en la zona Arts Libris, orientada a la iniciación al coleccionismo.
La 17ª edición de Art Madrid, en paralelo a ARCO, se celebrará como es habitual en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, otra cita con el arte contemporáneo que cada año cuenta con mayor presencia internacional. Este año reunirá cerca de 40 galerías entre las cuales estará de nuevo la cántabra Espiral , dirigida por Manuel Sáenz-Messía y Ana Laguna, que acude a la cita con obras de Eduardo Vega de Seoane, Joaquín Cano Quintana, Nacho Angulo y Raquel Fernández Santos. Espiral, refundada en 2013 en su nueva sede de Noja, ha llevado a sus artistas a ferias internacionales de Bruselas, Estrasburgo, Lille, más Artesantander y Madrid.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.