![B. B. King, el hombre que llevaba el blues en el nombre y la sangre](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2023/09/10/k1-RlARLFJXVn0gCXIFGZOweUL-1200x840@RC.jpg)
![B. B. King, el hombre que llevaba el blues en el nombre y la sangre](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2023/09/10/k1-RlARLFJXVn0gCXIFGZOweUL-1200x840@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La historia de B. B. King, el gran maestro del blues, comienza en la pobreza: Desde que nació, en 1925, sobrevivía con su familia, dedicada al trabajo agrícola a destajo, en los márgenes del Misisipi. En esos años, antes y después, se linchaba a los ... afroamericanos por menos que nada. La expresión de sus sentimientos, de la tristeza y a la rabia, sólo se podía hacer con la música.
El instrumento de 'Blues Boy', y de tantos otros como él, fue la guitarra. En ese ambiente del mítico río, el chico, bautizado Ridley, comenzó a sacarle acordes en 1936 -año en el que Robert Johnson comenzó a grabar sus canciones- y seguiría haciéndolo hasta su muerte en 2015. Así se cuenta en la biografía 'B. B. King, rey del blues', que publica Libros del Kultrum, una investigación en la que Daniel de Visé reconstruye la vida de quien popularizó el blues, contrastando el mito con el hombre. En su exploración recurre incluso a entrevistas de primera mano con quienes conformaron el círculo íntimo del músico en sus últimos años.
Habla de amores (el primero, Martha), influencias (Charlie Christian), inicios (en estudios de radio y locales de pueblo, hasta que con más de 30 años pudo comenzar a tocar en un circuito «para blancos»), amistades (con Clapton o Davis), sus quince hijos...
Asegura De Visé que la música de King alzó el vuelo cuando decidió bautizar con un nombre de mujer a su Gibson L-30. 'Lucille' tenía voz. Con esa gran guitarra negra en su regazo, archtop de larga resonancia, alcanzó reconocimiento y fama en los cincuenta, tocó para los presos de San Quentín, llenó estadios -como Las Ventas de Madrid o el Festival de San Sebastián ya entrado este siglo- y no sólo ganó dinero sino que luchó para que se le reconocieran sus derechos de autor como a los demás cantantes, algo inusual en un régimen racista, incluso en un mercado segregado. En las décadas siguientes se convertiría en un singular gigante, embajador del sonido puro del blues del Misisipi, al que nunca renunció.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.