![El largometraje 'Beato, el origen del Xacobeo', galardonado en un festival de Estados Unidos](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/03/06/jacobo-kVWH-U2101746073589jTE-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![El largometraje 'Beato, el origen del Xacobeo', galardonado en un festival de Estados Unidos](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/03/06/jacobo-kVWH-U2101746073589jTE-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El largometraje 'Beato, el origen del Xacobeo' ha sido galardonado con el premio de 'Excelencia' en el Religion Faith International Film Festival celebrado en Tucson, Arizona, Estados Unidos. La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Eva Guillermina Fernández, felicitó ayer a su director, Jacobo Muñoz, ... por esta distinción y valoró la capacidad del cine como herramienta eficaz para «difundir nuestro excepcional patrimonio, y en este caso, los caminos Lebaniego y Xacobeo, como rutas de peregrinación más allá de nuestras fronteras».
Noticia relacionada
Rosa M. Ruiz
La película producida por JacMedia y distribuida por 39 Escalones Films, fue seleccionada previamente en la categoría largometraje docudrama. En esta obra se ahonda en el origen del Apóstol Santiago como patrón de Hispania a partir de la obra literaria de Beato de Liébana. Para ello, la cinta aborda el origen de las peregrinaciones al Monasterio de Santo Toribio de Liébana para venerar el Lignum Crucis, y las peregrinaciones a Santiago de Compostela.
'Beato el origen del Xacobeo' es la primera obra que profundiza en los orígenes que dieron lugar al Camino de Santiago, como el primero que vertebró Europa hace ya más de 1000 años. «La película intenta contextualizar el poder de la simbología sobre el devenir de los hechos de una sociedad en el momento en que estos ocurren», explicó su director.
Estrenada el pasado mes de mayo en el Palacio de Festivales de Cantabria, cuenta con la aprobación de Consejo Jacobeo Compostelano y con el copatrocinio de la Fundación Camino Lebaniego y la Sociedad Regional de Cultura del Gobierno de Cantabria. El director Jacobo Muñoz analiza la obra de Beato de Liébana y la relevancia de sus Escritos e Ilustraciones de sus Códices del siglo VIII, reconocidos por la Unesco como Memoria del Mundo. Un recorrido histórico de 2000 años en el que se destaca el papel del Lignum Crucis y del Monasterio de Santo Toribio de Liébana en el devenir de los hechos históricos descritos. La película y su temática fueron aprobadas por el propio Consejo Jacobeo y en ella participan destacados investigadores e historiadores. Se rodó principalmente entre Cantabria y Galicia, así como en otras localizaciones repartidas entre Roma y Jerusalén. Se ha distribuido en el mercado televisivo extranjero por TreeLine Audiovisual Conten y ha sido financiada a través del Patrocinio de la Fundación Camino Lebaniego, con el copatrocinio de: Sociedad Regional de Cultura, Asociación de la Santa Cruz de Liébana, Grupo de Acción Local de Liébana, Ayuntamiento de Camaleño y del CIMA.Y contó con la colaboración del Monasterio de Santo Toribio de Liébana, Xunta de Galicia y la Catedral de Santiago.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.