Borrar
El mano a mano de Tati y Carriére

El mano a mano de Tati y Carriére

Expediciones Polares edita 'Mi tío' y 'Las vacaciones de Monsieur Hulot',

Lunes, 13 de agosto 2018, 10:57

Expediciones Polares se embarca en otro de sus viajes a «nuevos mundos», lema fundacional de esta editorial que escoge con mimo las historias que pueblan su archivo, tanto como la forma final que toman antes de lanzarlas al público. En esta ocasión, lo hacen uniendo literatura, cine e ilustración.

En 1957 un Jean-Claude Carrière de apenas veintiséis años acepta el reto que le ofrece el director de cine Jacques Tati: convertir en novelas sus dos películas más recientes, 'Mi tío' y 'Las vacaciones de Monsieur Hulot'.

El encargo urge: Tati se ha quedado a las puertas del Oscar con 'Las vacaciones de Monsieur Hulot' y la novelización de 'Mi tío' es pieza clave para el lanzamiento de una película con la que el director no quiere errar el tiro en su nuevo asalto a Hollywood. ¿Pero cómo recrear la magia de Tati a través de la escritura?

Jacques Tat9i

La dificultad no arredra a Carrière, que construye las palabras que Tati no dejó que traspasaran la pantalla y arquitecta una novela deliciosa, divertida, una delicatessen literaria que esta edición presenta en una nueva traducción y con la integral de las ilustraciones de Pierre Étaix que acompañaron a la publicación original.

La edición de 'Las vacaciones de Monsieur Hulot' se presentó en Madrid fruto de la colaboración entre Expediciones Polares y Alliance Française en Madrid, con la presencia de la editora y directora de Dock of the Bay, Eva Rivera, el escritor Santiago Aguilar y el escritor y traductor Felipe Cabrerizo.

El autor

Jean-Claude Carrière (Francia, 1931) es una de las figuras claves de la cultura francesa del siglo XX y uno de los autores más prolíficos de nuestro tiempo. Licenciado en Literatura e Historia, publicó su primera novela a los veinticinco años.

Jean-Claude Carrière P. Urresti

Su colaboración como guionista con Luis Buñuel se inició con la película 'Diario de una camarera' (1964) y se prolongó en varias películas posteriores, como 'Belle de jour' (1967), 'La Vía Láctea' (1969), 'El discreto encanto de la burguesía' (1972), 'El fantasma de la libertad' (1974) y 'Ese oscuro objeto del deseo' (1977). Ha colaborado también con Luis García Berlanga ('Tamaño natural').

Ganador de dos premios Oscar, uno en 1962 por el cortometraje realizado con Pierre Étaix, Heureux anniversaire, y otro honorífico por el conjunto de su carrera en 2015, ha sido también autor de los guiones de 'El tambor de hojalata' (1979), 'El regreso de Martin Guerre' (1982), 'La insoportable levedad del ser' (1988), 'Cyrano de Bergerac' (1990), 'Los fantasmas de Goya' (2006) o 'El artista y la modelo' (2012), entre muchos otros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El mano a mano de Tati y Carriére